En medio de la presión del Gobierno, comenzaron tres reuniones decisivas entre Aerolíneas y los sindicatos aeronáuticos

Mientras rige una tregua sin medidas de fuerza, esta tarde se retomaron las negociaciones con la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y luego seguirán los aeronavegantes y los pilotos. Javier Milei quiere que se acepten discutir todos los convenios colectivos



No Banner to display

Aerolíneas Argentina y los sindicatos aeronáuticos del ala dura reanudaron esta tarde las negociaciones salariales del Gobierno, en medio de una fuerte presión del Gobierno: fuentes oficiales dejaron trascender que Javier Milei quiere que los gremialistas “acepten discutir los convenios colectivos y eliminen los beneficios” que tienen los empleados de la compañía estatal.

“Estamos lejos del acuerdo, pero queremos seguir apostando al diálogo”, dijo a Infobae uno de los referentes sindicales del sector mientras había comenzado el primero de los tres encuentros, que se realiza entre las autoridades de Aerolíneas y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Después de las 15 será el turno de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y a las 16 está previsto que se inicien las conversaciones con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Sin embargo, el dirigente consultado admitió que el clima es tenso debido a la fuerte postura del Presidente: “Nos dijeron que si no firmamos el acuerdo, se cierra Aerolíneas o presentan el PPC (Procedimiento Preventivo de Crisis)”, que, sobre la base de la presentación de los números que demostrarían la crisis económica que atraviesa, habilita a una empresa a negociar con los sindicatos las suspensiones del personal o las indemnizaciones por un monto menor al fijado por ley.

Las tratativas se habían retomado el viernes pasado, en la sede de Aerolíneas de Aeroparque, sin los secretarios generales de los sindicatos y con la presencia de sus secretarios de Gremiales, pero, aunque no se llegó a un acuerdo, se aceptó pasar a un cuarto intermedio hasta este lunes para seguir conversando y se dispuso una tregua sin medidas de fuerza mientras sigan las negociaciones.

En las reuniones de este viernes no se tocó de lleno el tema salarial, punto donde las posiciones se mantienen muy distantes. Los sindicatos se quejan de un desfase del 90% frente a la inflación desde diciembre y reclaman una mejora “con un 3 adelante”. Sin embargo, los funcionarios libertarios aún no se mueven de la oferta del 14% para el período junio-agosto. Las cifras están demasiado lejos. Pero a los gremialistas les quedó la sensación de que el Gobierno podría mejorar su propuesta de aumento salarial siempre que se modifiquen algunos puntos de los convenios.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados