El servicio de la operadora móvil virtual estaría siendo testeado en los EEUU y habría planes para extenderlo a otros países
No Banner to display
Apple quiere ofrecer telefonía móvil bajo la figura de un operador móvil virtual, es decir, alquilando redes de terceros.
De acuerdo con Business Insider, el servicio está bajo pruebas en los EEUU y la intención de la empresa es replicar lo mismo en Europa. La operadora móvil virtual de Apple, sin embargo, no comenzaría a operar en el corto plazo sino que en unos cinco años.
¿Cómo funciona una operadora móvil virtual? El usuario compra un plan con datos, llamadas y texto y el chip que provee la empresa, de manera automática, permite alternar entre las redes que ofrecen mejor servicio.
El desembarco de Apple en este campo quedó plasmado, de manera incipiente, con la llegada en 2014 de la Apple SIM. Este chip permite a los usuarios de iPad Air 2 y iPad mini 3 conectarse a distintas redes de proveedoras de telefonía en el mundo, algo que resulta útil sobre todo para los viajeros.
Business Insider estima que una futura versión de esa SIM será la empleada para lanzar la operadora virtual para iPhone.
Apple y Samsung, las dos mayores fabricantes de smartphones del mundo, se unieron el mes pasado a la iniciativa que busca crear la eSIM, una tarjeta única que vendrá incluida dentro de los equipos y facilitará el cambio de operadora o bien adquirir planes de datos cuando se está de viaje.
A fines de abril, Google presentó Fi, una operadora móvil virtual con sede en los EEUU, cobertura en 120 países y que solo funciona en los Nexus 6.
Fuente: infobae.com