El peligro oculto tras el clic de “Cancelar suscripción”: cómo evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes

Expertos advierten sobre los riesgos de confiar en enlaces para dejar de recibir correos. Un simple gesto puede abrir la puerta a amenazas inesperadas y sofisticadas estrategias de ataque



No Banner to display

Cualquier usuario de correo electrónico ha sentido alguna vez que su bandeja de entrada se convierte en terreno de batalla. La avalancha de mensajes promocionales y ofertas dudosas parece imparable: desde descuentos imposibles en vuelos hasta consejos sospechosos de inversión en criptomonedas. En casi todos esos correos aparece la misma promesa al pie: “haz clic aquí para darte de baja”.

Parece una solución obvia, sencilla y segura para dejar de recibir esos emails que nadie ha solicitado. Pero la realidad es más compleja. Lejos de resolver el problema, hacer clic en ese enlace puede exponer a los usuarios a nuevos riesgos.

Los expertos en ciberseguridad advierten que, en muchos casos, el botón de “dar de baja” funciona como la puerta de entrada a amenazas inesperadas.

En diálogo con el periódico The Wall Street Journal, el experto TK Keanini, director de tecnología en DNSFilter, lo resumió así: “La confianza es relativa. Confío en mi cliente de correo, pero no en lo que está dentro del mensaje”. La lógica detrás de la advertencia es clara: cuando el usuario sale del entorno protegido del cliente de email y sigue un enlace contenido en el mensaje, queda expuesto a todo tipo de peligros presentes en la web. Las consecuencias de ese simple clic pueden ir mucho más allá de una bandeja de entrada más limpia.

Según datos recopilados por DNSFilter, una de cada 644 veces que alguien utiliza ese enlace para “darse de baja”, termina en un sitio web potencialmente malicioso. Este dato arroja luz sobre la magnitud del problema.

Fuente: Infobae

Publicado en: Noticias, Tecnología   Etiquetas: , ,