Pese a la lluvia, cientos de personas participan de actividades por la Marcha del Orgullo LGBTIQ

La bandera con los colores del arcoíris, que identifica la diversidad y es el emblema de la comunidad LGBTIQ, acompaña la caravana que se dirige hacia el Congreso en la edición 25 de la Marcha del Orgullo Gay. Esta tarde, cientos de personas, en su mayoría jóvenes, participaron bajo la lluvia de la feria y […]



No Banner to display

La bandera con los colores del arcoíris, que identifica la diversidad y es el emblema de la comunidad LGBTIQ, acompaña la caravana que se dirige hacia el Congreso en la edición 25 de la Marcha del Orgullo Gay.

Esta tarde, cientos de personas, en su mayoría jóvenes, participaron bajo la lluvia de la feria y las actividades previas y ahora marchan hacia el destino final.

«Estuve en todas la marchas, desde la primera hasta la de hoy. Organizarla es un trabajo muy reconfortante y emocionante. Es el acto público y político más importante que tenemos en nuestra comunidad de lesbianas, gay, bisexuales, trans, intersexuales y queers (LBGTIQ). La mayor conquista que logramos es sentir orgullo y vencer el sentimiento de vergüenza que intentaron imponernos», contó César Cigliutti, presidente de la Comunicad Homosexual Argentina (CHA), a la agencia Télam.

Cigliutti y Carlos Jaúregui, el primer presidente de la CHA fallecido en 1996, organizaron la primera Marcha del Orgullo el 2 de julio de 1992: «Había más de 300 personas y la mitad tenían máscaras por el nivel de exposición y de homofobia que existía en esa época pionera de la reivindicación de nuestros derechos. Esa marcha tuvo una sorprendente difusión en casi todos los medios de comunicación», recordó el titular de la organización social.

Este año, el área de juventud de la CHA instaló una carpa en la Plaza de Mayo, donde se realizan diversas actividades, y desde donde se lanzará la campaña «Más inclusión sin bullying».

La consigna de la manifestación de este año, que es organizada por diversos colectivos de la comunidad LGBTIQ, es «¡Basta de violencia institucional y asesinatos de personas trans! ¡Ley Antidiscriminatoria ya!».

En un comunicado de prensa, la Federación Argentina LGBT expresó: «Ha sido un año de mucha violencia hacia nuestra comunidad, especialmente hacia nuestrxs compañerxs trans. Por eso, volvemos a exigir el cese de las agresiones a toda la comunidad trans y la aprobación de la Nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional.»

En tanto, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, se acercó a saludar a los manifestantes y expresar su apoyo a los organizadores del encuentro.

«Estamos frente a un momento histórico, son 25 años de la primera Marcha del Orgullo y eso es una gran conquista de Derechos», destacó.

Los detalles de la marcha

Las actividades comenzaron a las 13.00 con una Feria del Orgullo, la actuación de bandas y las expresiones de las distintas identidades en el escenario de la Plaza de Mayo.

Y a las 16.00 comenzó la Marcha del Orgullo 2016 hacia Plaza Congreso.

Desde la organización informaron que no se suspendía por la lluvia, pero las condiciones climáticas hicieron que la convocatoria fuera menor que en años anteriores.

Fuente: Lanación.com



Articulos relacionados