Las dos empresas generadores de energía más grandes aceptaron el bono de Caputo por la deuda de Cammesa

Se trata de Central Puerto y Pampa Energía, según confirmaron fuentes vinculadas a la negociación de este sensible tema. Eran dos de las empresas que más resistían suscribir el acuerdo; en Economía afirman que ya se cerró la negociación con todas las compañías



No Banner to display

Las empresas Central Puerto y Pampa Energía, las dos generadoras de electricidad más grandes del país, finalmente aceptaron la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para saldar la deuda de Cammesa, correspondiente a diciembre y enero, con un bono en dólares a 2038 que tiene una quita del 50% implícita. Así lo confirmaron a Infobae fuentes oficiales y del mercado vinculadas a la negociación.

Calificadas fuentes del Ministerio de Economía aseguraron a este medio que, tras la aceptación de las más grandes, “ya firmaron todas las empresas” que mantenían acreencias con la administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por uno $600.000 millones. Eso implica que las otras grandes compañías que también presentaban mayor resistencia como Tecpetrol y MSU Energy rubricaron el acuerdo. Con esto, el Gobierno consiguió no poner en riesgo el superávit fiscal.

“100% de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero. Cabe resaltar la buena predisposición de los empresarios del sector que, entendiendo la situación heredada, adhirieron a la propuesta. El sector energético, que ya mostró un superávit comercial de 2400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, tiene un enorme potencial en nuestro país, con un superávit proyectado de 25 mil millones de dólares para el 2030″, publicó más tarde Caputo en su cuenta de X.

La oferta de Caputo afectó los balances de las empresas, según se desprende de los resultados del primer cuatrimestre que informaron las generadoras de electricidad y productoras de gas las últimas semanas a la Comisión Nacional de Valores (CNV). El pago con un bono que definió la Secretaría de Energía para los meses de diciembre y enero, como condición para cobrar febrero en efectivo, implicó una “desvalorización de los créditos con Cammesa”.

En este sentido, Central Puerto, la principal generadora eléctrica del país con más del 16,7% del mercado, informó una pérdida económica estimada de US$29 millones, sin incluir los intereses de mora. “La compañía se encuentra analizando los impactos de la resolución y evaluando todas las medidas necesarias que podrían tomarse para preservar sus derechos”, había dicho a la CNV

Fuente: Infobae

Publicado en: Noticias, Sociedad   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados