La Argentina fue el país con mayor uso de criptomonedas de América Latina en 2024, con casi USD 100.000 millones de inversión

La adopción cripto cambió su foco: la dolarización vía “stablecoins” dio lugar a las inversiones en bitcoin, en precio récord. Cuáles son las billeteras más usadas. Y por qué, explicó la Cámara Fintech, el caso $Libra, no representa la realidad de un ecosistema de gran “potencial transformador”



No Banner to display

La Argentina lideró la adopción de criptomonedas en 2024 dentro de América Latina, tanto en la cantidad de usuarios como en el valor de activos recibidos, que alcanzó los USD 91.100 millones, un 6,7% por encima del año anterior.

“Cuatro de los veinte países con mayor adopción cripto global se encuentran en América Latina: la Argentina, Brasil, México y Venezuela. Sin embargo, la naturaleza de la adopción es diferente en cada país”, según datos de Chainalysis citados en el informe Estado de la Industria Cripto 2024, elaborado por Lemon.

Brasil se destaca por tener inversores institucionales y uso especulativo por parte del público retail. México, por las remesas. En Venezuela y en la Argentina, el salto en 2023 se dio frente a la inflación y la devaluación de las monedas locales, en particular a través de las stablecoins, las criptomonedas que siguen al dólar.

Pero el año pasado, el panorama cripto argentino se modificó por la inflación decreciente y la estabilidad del dólar. Y la ecuación se invirtió: las stablecoins dolarizadas (USDT y USDC, entre otras) perdieron terreno a la vez que lo ganó Bitcoin, que tuvo una suba de precio del 122% y superó los USD 100.000 en diciembre pasado. El “halving” de Bitcoin también empujó su precio y su adopción.

El caso $Libra, que el viernes por la tarde dio lugar a un escándalo luego de que el presidente Javier Milei refirió en redes sociales el lanzamiento de ese token o memecoin, que en pocas horas aumentó astronómicamente de valor, para luego desplomarse, en lo que fue señalado como un caso de “rug pull”, esquema que permite el rápido enriquecimiento de unos pocos a costa de las pérdidas de muchos.

Fuente: Infobae

Publicado en: Noticias, Sociedad   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados