El Gobierno suspendió una audiencia pública para definir aumentos de luz en un intento por extender la desaceleración de la inflación

Una convocatoria prevista para noviembre, en la que se debatirían las nuevas tarifas del transporte de energía eléctrica, quedó postergada. La medida, anunciada por el ENRE, se tomó en un contexto de desaceleración inflacionaria y aplaza la decisión sobre los costos que impactan en la factura de luz a partir de enero de 2025



No Banner to display

El Gobierno decidió suspender la convocatoria a la audiencia pública que tenía como objetivo definir los nuevos valores para las tarifas del transporte de energía eléctrica, una medida que impacta en el costo final de las facturas de luz. La Resolución 743/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), deja sin efecto la audiencia prevista para el 5 de noviembre de 2024.

La resolución del ENRE explica que la cancelación de la audiencia se debe a “la positiva reacción de la economía ante las acciones implementadas por el Ministerio de Economía y la notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha”. Según el organismo, este contexto “hace razonable y prudente postergar la realización de la audiencia pública hasta una fecha a determinar”. La audiencia tenía como fin informar y recabar opiniones sobre las propuestas tarifarias presentadas por las empresas concesionarias del servicio de transporte de energía eléctrica.

Las concesionarias afectadas por esta medida son Transcomahue, Transnea, Transnoa, Transba, Transpa, Epen, Distrocuyo y Transener. Las tarifas a ser fijadas en dicha audiencia iban a regir a partir del 1 de enero de 2025, en el marco del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un mecanismo establecido por el ENRE en abril pasado. Este proceso es clave para garantizar la sustentabilidad económica de las empresas transportistas y, a su vez, para mantener una estructura tarifaria acorde a los costos operativos del sistema.

La audiencia pública estaba prevista como un paso necesario antes de establecer las tarifas definitivas que aplicarían las concesionarias durante el próximo quinquenio. El transporte de energía eléctrica, que representa aproximadamente el 1,5% del precio final de la factura de electricidad, es uno de los componentes que influyen en el costo total de la energía para los usuarios.

En octubre, el ENRE había aprobado nuevos valores tarifarios debido a la actualización de costos tanto en el transporte como en la distribución de energía. El organismo dispuso que la tarifa final que pagan los usuarios debía incrementarse en un 2,7%, reflejando los ajustes en los precios de la energía mayorista (PEST) y en las tarifas de transporte y distribución.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados