No Banner to display
Los gobiernos porteño y el bonaerense ejecutarán desde marzo un esquema de aumento automático en el precio de los boletos de colectivos que dependen de sus jurisdicciones por encima de la inflación todos los meses, lo que pondrá algo de presión al índice nacional. La Casa Rosada descarta por el momento reajustes de tarifas y busca así evitar un impacto en la suba general de precios.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA (IIEP) proyectó cuál será el precio de las tarifas en el AMBA según el esquema que adoptarán la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para el transporte público que depende de esas dos administraciones. Hay 123 líneas de colectivos que atraviesan jurisdicciones entre el territorio porteño y el bonaerense que dependen de la Secretaría de Transporte nacional. Desde esa cartera aseguraron a Infobae que no hay previstos incrementos de tarifas.
Con todo, Ciudad y Provincia de Buenos Aires tendrán como base un aumento de 10% (el gobierno porteño ya lo aplicó y el bonaerense, desde marzo) más una indexación mensual con una fórmula que contempla el IPC Nacional más un 2% adicional.
La medida implica un ahorro de $32.550 millones para el servicio del subte y una mejora en la recaudación de aproximadamente $12.000 millones para el sistema de colectivos, lo que reduce las obligaciones en subsidios de la Ciudad en cerca de $45.000 millones para el ejercicio 2025, estimó el informe de IIEP.
Asimismo, la Provincia podría registrar una caída en los subsidios al transporte de alrededor de $52.000 millones para el mismo período. Se proyecta, además, un recorte de subsidios de aproximadamente $200.000 millones para el primer semestre de 2025, de los cuales el 24% corresponde a Nación, el 10% a la Ciudad y el 66% a la Provincia, en razón de la sobreestimación de recaudación en esta última.
Fuente: Infobae