El Gobierno reiteró que no habrá modificaciones en el régimen cambiario después de las elecciones

El vocero presidencial Manuel Adorni retomó las definiciones del ministro Luis Caputo, quien había respondido rumores que circulaban entre inversores. Cómo será la transición hacia la libre flotación según el equipo económico



No Banner to display

El vocero presidencial Manuel Adorni reiteró este viernes que no habrá modificaciones en el esquema de bandas cambiarias después de las elecciones. Las palabras del funcionario fueron en línea con las del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había respondido a rumores que circulaban entre inversores en el marco de la suba que marcó el dólar en julio.

“El propio Ministro de Economía se encargó de aclarar una vez más que no se van a modificar las bandas de flotación. Ya se han ampliado porque tiene consigo una regla que era la expansión del 1% por mes. Entre esas bandas no se va a intervenir, dejamos que el dólar sea libre y flote”, dijo Adorni.

En una reciente intervención en el canal de streaming Carajo, Luis Caputo y Santiago Bausili ofrecieron un panorama claro sobre la política cambiaria y las expectativas post-electorales en Argentina, particularmente respecto a la estabilidad del régimen cambiario. En su exposición, Caputo dejó en claro que, pese a los rumores y las especulaciones que circularon durante la campaña electoral, “no habrá ningún cambio, no va a pasar nada” en cuanto al esquema cambiario.

Según el ministro, los resultados alcanzados por el actual régimen ya demuestran su efectividad, y las declaraciones en contrario carecen de fundamento. “Nosotros decimos exactamente lo que vamos a hacer”, enfatizó, refiriéndose a la continuidad de la política sin modificaciones post-elecciones.

Por su parte, Santiago Bausili, presidente del Banco Central, explicó que la estructura de bandas cambiarias amplias está pensada justamente para facilitar una transición natural hacia un nuevo régimen sin generar “nerviosismo” en el mercado. El objetivo, explicó Bausili, es que las bandas “se alejen progresivamente hasta volverse irrelevantes”, lo que permitiría que el tipo de cambio fluya libremente. “Con cualquier cambio de régimen, el mercado se pone nervioso”, señaló, subrayando que el actual esquema está diseñado para evitar esa incertidumbre, algo clave para mantener la estabilidad financiera y cambiar las expectativas de los actores económicos.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados