Confirman que buscan cambiar la ley penal cambiaria para combatir las cuevas

En Procelac sospechan de la complicidad de policías y funcionarios del Banco Central



No Banner to display

En Procelac sospechan de la complicidad de policías y funcionarios del Banco Central




El jefe de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, reconoció ayer la intención del Gobierno de reformar el régimen penal cambiario para agilizar el combate de las operaciones cambiarias «en negro», ante la sospechas de connivencia entre funcionarios públicos y operadores de ese mercado, que florecieron tras la imposición del cepo a fin de 2011. «Se necesita transformar el régimen penal cambiario en un delito penal. Incorporarlo al Código Penal para que sea investigado por los fiscales junto con el resto de las hipótesis delictivas», justificó.

El funcionario, cuyo testimonio buscó infructuosamente LA NACION en los últimos días de la semana pasada, confirmó en una entrevista con Radio América el anticipo de este diario y apuntó contra empleados del Banco Central (BCRA) y miembros de la policía por presuntas llamadas de advertencia y/o coberturas cada vez que se dispone un operativo. «Encontramos personal de distintas fuerzas, incluso armado, en tres o cuatro oportunidades. Por lo cual hicimos la denuncia y se está investigando», explicó Gonella. Detalló además que dieron con ellos dentro de las cuevas financieras, «como proveyendo un servicio de seguridad, lo que es absolutamente ilegal», insistió.

Como informó ayer LA NACION, el Gobierno comenzó a trabajar en una reforma del régimen penal cambiario para darle a ese delito el rango de «correccional» y tener la posibilidad de reprimir más fácilmente las operaciones en negro. Gonella confirmó también que la idea es apartar al BCRA de la responsabilidad de disponer las pesquisas. «No es un organismo diseñado para investigar delitos. Entonces esto conlleva a que en la práctica se acumulen las causas», explicó. OTRA INVESTIGACIÓN Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, afirmó ayer que ese ente está investigando las operaciones bursátiles realizadas para posibilitar el cambio de monedas para determinar si se hicieron «para vulnerar el régimen que regula las operaciones de comercio exterior». «Estamos investigando que no se viole el régimen penal cambiario con este tipo de operaciones», sostuvo Vanoli, aunque reconoció que se trata de una transacción «legal».

Ambas definiciones dejan a la vista que, tras haber relativizado la corrida cambiaria, el Gobierno se preocupa ahora por los efectos que ésta tiene sobre la economía. LA ADMISIÓN OFICIAL Carlos Gonella Jefe a cargo de la Procelac «Se necesita incorporarlo al Código Penal para que sea investigado por los fiscales junto con el resto de las hipótesis delictivas».

Fuente: Lanacion.com.ar



Articulos relacionados