Nanaya, una web creada por un ingeniero de la NASA, usa la estadística para evaluar la vida romántica de sus usuarios.
No Banner to display
Nanaya, una web creada por un ingeniero de la NASA, usa la estadística para evaluar la vida romántica de sus usuarios.
Una ruptura sentimental puede servir como motor creativo. En concreto, a partir de una frase específica: “Me gustaría tener un análisis de costes y beneficios para saber si quiero estar contigo”. Fue lo que le pasó a Rashied Amini (Pensilvania, 1985), aunque cuando la escuchó pensó en un principio que era una estupidez. Su novia durante más de dos años, con la que quería casarse, decía desear una estadística para saber si quería seguir con él. Pero la frase se quedó en la mente de este ingeniero de sistemas de la NASA y se transformó en Nanaya, un proyecto online cuya función esencial es ejercer de guía romántico mediante el análisis estadístico.
“Cuando me lo dijo, me reí. Porque para mí el amor es algo completamente distinto. Pero después de romper, como estaba dolido, pensé que tal vez no solo ella, sino más gente necesita ver un número para tomar una decisión. Por eso creé Nanaya”, explica Amini. Las tripas matemáticas de su proyecto no se diferencian de lo que hace en su trabajo para la NASA. Amini está especializado en construir algoritmos para la toma de decisiones en misiones espaciales. Y dichos algoritmos son, esencialmente, análisis de costes y beneficios. “A lo que más se parece Nanaya, desde un punto de vista matemático, es a una misión que diseñamos para evitar que un asteroide choque con la Tierra. Esa es una misión en la que no puedes fallar porque el objetivo es salvar vidas. Lo que hicimos es mirar todas las variables y elegir qué opción tiene más probabilidades de éxito”. Sustitúyase el ser aplastado por un astro por el calvario de una mala elección en la vida romántica y se tendría Nanaya.
Loguearse en Nanaya arranca con un cuestionario general. Nacionalidad, religión, orientación sexual, edad… Inmediatamente después, arranca una especie de identificación personal a través de fotografías con dos opciones: Lo soy o No lo soy. Por ejemplo, en una imagen se ve un césped perfectamente nivelado y una brizna de hierba solitaria más alta que las demás; un hombre se aproxima a cortarla con unas tijeras; el rasgo personal que la acompaña: perfeccionista. ¿Lo soy o no lo soy? El resultado, un detallado listado de los rasgos de personalidad del usuario.
Pero el núcleo de Nanaya ofrecerá otro cuestionario que ofrecerá una encrucijada dependiendo de si el internauta está soltero o en una relación. Si no tiene pareja, Nanaya pide al usuario describir a la persona con la que le gustaría tener una relación y su historial romántico. “¿Cuánto tiempo has tenido noviazgos? ¿Cuánto han durado? ¿Por qué rompiste? ¿Cuánto tiempo pasaste entre esas relaciones? ¿Cuánto tiempo tardaste en encontrar otra persona que te gustara? Este paso me da una idea de cómo llevas no tener pareja”. La siguiente etapa del escrutinio íntimo de Nanaya es conocer todo detalle mundano de la vida del usuario: ¿dónde vive?, ¿en qué trabaja?, ¿qué tipo de amigos tiene?, ¿cada cuánto sale con ellos?, ¿trabaja en un lugar que facilita conocer gente o no?
Si tiene pareja, el sistema cambia. Se da la opción para que lo hagan las dos personas o para que lo haga una actuando como su pareja. Si lo hacen las dos, ambos podrán ver y comparar sus perfiles y previsiones de futuro. Nanaya hace todas las preguntas relevantes para una relación a largo plazo: ¿Quieres estar casado? ¿Quieres tener hijos? ¿Cuándo quieres tenerlos? ¿Quieres asentar tu vida en un lugar? “Para mucha gente de mi edad, y lo veo en mis amigos y gente que conozco, estas son preguntas que nadie les había hecho. Entran en una relación y un año después ven que no era eso lo que querían porque nadie te pregunta al principio que es lo que quieres. Y eso es lo que Nanaya hace. Y creo que es valioso porque te da la oportunidad de ver qué decisiones quieres tomar. Es como un espejo. Te la oportunidad de mirarte en él”.
El paso final son los números. Nanaya hace incluso proyecciones de parejas virtuales con distintos rasgos de personalidad asociados al usuario y una predicción de si aguantarán a largo plazo o fallarán. “De momento lo he probado con unas quince personas y el algoritmo funciona muy bien”. Es decir, que los conejillos de indias de Nanaya vieron reflejados en un gráfico o estadística un resultado muy similar al que tuvieron con parejas de esas características personales; según su creador, “sobre un 95% de efectividad”. Tener una versión básica de este informe será gratis. Pero Amini, que no se plantea dejar su trabajo en la NASA por Nanaya, sí podría llegar a cobrar un precio simbólico de unos dólares por el informe más detallado, para mantener la viabilidad de este proyecto al que de momento contribuyen cinco personas en su tiempo libre.
Las esperanzas de Amini con Nanaya en su vertiente romántica no son megalómanas. Dice no pretender en absoluto que se entienda su proyecto como una máquina de la verdad que decide por la persona qué hacer con su vida romántica. “La importancia que tengan los resultados del informe la tiene que determinar cada persona. Lo que espero es que se tome como algo para estimularte a pensar sobre tu vida privada. Y nada más”.
Fuente: El País