El ministro presentó el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, a partir del cual se crea la Sociedad del Estado Ferrocarriles Argentinos
No Banner to display
El ministro presentó el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, a partir del cual se crea la Sociedad del Estado Ferrocarriles Argentinos
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció en Casa de Gobierno que fue enviado al Congreso el proyecto de ley para estatizar los trenes que contempla la creación de la empresa pública Ferrocarriles Argentinos con “la idea central de haber podido demostrar que el Estado es mucho más eficiente que los privados” para administrar las líneas.
Además, el ministro y precandidato presidencial, aseguró que «el Estado demostró ser más eficiente que los privados para administrar los trenes». Además, adelantó que la iniciativa, anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la apertura de sesiones ordinarias, ingresará por la Cámara de Diputados donde espera “un tratamiento favorable, tanto del Frente para la Victoria como de otras fuerzas que tienen una historia vinculada a la defensa de los ferrocarriles”.
“El objetivo es la recuperación de todo el sistema ferroviario nacional partiendo de una idea central que tiene que ver con haber podido demostrar que el Estado es mucho más eficiente que los privados cuando hay decisión política y compromiso», comentó el ministro en conferencia de prensa.
Al respecto, Randazzo informó que «todos los índices de calidad, como son la frecuencia, la prestación y la recaudación han sido mucho mejores en los ramales administrados por el Estado que los privados”.
Por otro lado, precisó que el primer punto del proyecto contempla la creación de una sociedad del Estado que es Ferrocarriles Argentinos y “es la madre del resto de las empresas que hoy llevan adelante el funcionamiento de los ferrocarriles como son la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (AIF), la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística”.
“Esta empresa tomará todas las decisiones y tendrá toda la potestad de todo el sistema tanto de cargas como de pasajeros”, comentó y agregó que, a partir de ahora, todas las concesiones de los privados, “son puestas bajo análisis” y el Poder Ejecutivo “renegociará bajo las clausulas que establece la ley”.
Aclaró sin embargo que “la recuperación de las vías por parte del Estado no forma parte de ninguna negociación. El Estado recupera definitivamente todas las vías”. En ese sentido, expresó que «hay una decisión de la Presidenta de recuperar los ramales vinculado al potencial del crecimiento que está teniendo la Argentina”.
Randazzo manifestó que esta medida de reestatización de los trenes de pasajeros y cargas le permitirá al Estado ahorrar mil millones de pesos anuales. “La creación de Ferrocariles Argentinos no es un slogan, sino es una decisión política del Gobierno vinculada a reparar errores de los últimos 60 años en materia ferroviaria”, apuntó.
“Tenemos la convicción que el tren es más que un medio de transporte, está vinculada nuestra cultura, identidad y con esto devolvemos parte de la historia que le robaron a muchos argentinos”, concluyó.
Fuente: Cronica