Más de 200 familias sanjuaninas recibirán decodificadores de TDA en forma gratuita

Esto se da en el marco del Festival Internacional Unasur Cine, que se lleva a cabo en la provincia de San Juan. 



No Banner to display

Esto se da en el marco del Festival Internacional Unasur Cine, que se lleva a cabo en la provincia de San Juan. 




En el marco de la tercera edición del Festival Internacional Unasur Cine, se llevó a cabo una mesa denominada «Televisión Digital Abierta: una política de Estado» que ayuda a que varias personas obtengan un decodificador, la antena e instalación de la misma para disfrutar de los canales que se ofrecen.

El Festival que se lleva a cabo desde el 12 al 19 de septiembre en San Juan ya está dando que hablar por su calidad en los proyectos que emprende, las películas que presenta y las importantes figuras que se sumaron a este evento brindó una excelente noticia pensada en las familias de la provincia elegida como sede para serte parte de Unasur Cine.

Con el lema «Integrando la diversidad», Paula Luque, directora de Unasur Cine, dio detalles de la idea que se promueve con la entrega de decodificadores de TDA (Televisión Digital Abierta): «Esto tiene que ver con articular lo que es desarrollo social, desarrollo humano e inclusión social a través de la cultura. Creemos firmemente en que la integración, en primera instancia, es siempre la integración cultural», expresó la realizadora de cine ante el público allí presente.

De esta manera y con la colaboración la Universidad Nacional de San Juan, la conferencia contó con la presencia del Secretario General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y representante ante el Consejo Asesor de la TDA por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Hugo De Vido; el Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia de San Juan, Daniel Molina; el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nesisi, y al director del CREACOM, Carlos Ureta, entre otros.

Por su parte, De Vido se mostró orgulloso del avance que se logró con la TDA: «Celebramos los 5 años de televisión digital abierta porque cumple con lo que tiene que cumplir todo hecho artístico, es un hecho colectivo», sostuvo, a la vez que destacó que «ya se extendió al 83% del territorio argentino». Gracias a esto, ya se han hecho 700 producciones audiovisuales desde entonces, de las cuales 250 se produjeron en las provincias, según comunicó. Y agregó: «Esto significa 12 mil horas de trabajo de técnicos y 5 mil horas de trabajo para actores. Todo esto no se logra por una sola persona sino por una política de Estado».

Más adelante, Nasisi dio detalles de la señal creada por la Universidad Nacional de San Juan bajo el nombre Xama, cuyo significado es «diálogo» en la lengua Allentiac Huarpe: «En junio de 2011 la Presidenta otorga las frecuencias a las universidades nacionales y se crean 49 nuevos canales en el marco de la Ley de Servicios Audiovisuales», resumió.

Por último, se hizo entrega de tres decodificadores en forma de presentación y a la salida del recinto otros favorecidos hicieron los trámites correspondientes para gozar del mismo beneficio en forma totalmente gratuita.

Fuente: minutouno.com



Articulos relacionados