No Banner to display
Los gigantescos esfuerzos científicos por lograr hallar fórmulas exitosas de vacunas contra el coronavirus necesitarán se complementados por el funcionamiento de otro sector: la industria aeronáutica, precisamente una de las más golpeadas por la pandemia, que enfrenta el desafío de la distribución de las dosis a gente de todos los rincones del mundo.
“La entrega segura de las vacunas Covid-19 será la misión del siglo para la industria de carga aérea mundial”, remarcó Alexandre de Juniac, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés). “Pero no sucederá sin una cuidadosa planificación previa”, advirtió.
El ejecutivo explicó que si el objetivo es distribuir una sola dosis a 7.800 habitantes del mundo, se necesitarían 8.000 aviones Jumbo (Boeing 747, de fuselaje ancho) para cumplir con la capacidad requerida de transporte.
La cifra tiene varios condicionantes. Lógicamente, algunas distribuciones se harían por tierra, en las zonas cercanas a los laboratorios que producen las vacunas. Pero varios ensayos apuntan a que se necesitarían dos dosis para garantizar una alta inmunidad.
También, la producción sería progresiva, por lo que no se necesitaría distribuir todas esas miles de millones de ampollas en cuestión de semanas, sino que sería una cifra mucho menor para las poblaciones de riesgo. No obstante, algunos laboratorios ya adelantaron que necesitan refrigeración y tratamiento especial, lo que reduce la capacidad de carga.
“Incluso si asumimos que la mitad de las vacunas necesarias pueden ser transportadas por tierra, la industria de la carga aérea seguirá enfrentándose al mayor desafío de transporte de su historia. Al planificar sus programas de vacunas, en particular en el mundo en desarrollo, los gobiernos deben tener muy en cuenta la limitada capacidad de carga aérea disponible en este momento”, explicó De Juniac.
Fuente: Infobae.com