El norte de Irak volvió a ser hoy escenario de cruentos enfrentamientos entre las unidades kurdas y el grupo fundamentalista Estado Islámico
No Banner to display
El norte de Irak volvió a ser hoy escenario de cruentos enfrentamientos entre las unidades kurdas y el grupo fundamentalista Estado Islámico
Los combates fueron muy intensos en los alrededores de la ciudad de Mosul, informaron los medios iraquíes.
Según fuentes kurdas, los combatientes peshmerga (combatientes kurdos) pudieron reconquistar varios pueblos en la provincia de Sinyar, al oeste de Mosul, informó la agencia de noticias DPA.
Los combatientes de EI habían tomado las localidades el pasado fin de semana tras intensos combates con las unidades kurdas y también controlan la presa de Mosul, la más grande del país, y dos pozos petroleros. Asimismo, conquistó amplias zonas del norte y oeste de Irak.
Mientras tanto, el Parlamento iraquí se reunió en Bagdad pero no se prevé que elija hoy a un nuevo primer ministro. Según la web de noticias Al Sumeria, los diputados se centrarán en el tema de los desplazados por la violencia en el propio país.
En Sinyar, 200.000 civiles de la minoría religiosa kurda de los yazidíes huyeron a las montañas cuando el EI se apoderó de la localidad del mismo nombre.
Según la organización de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) 25.000 niños están atrapados en las montañas que rodean la localidad y ya murieron cuarenta «como consecuencia directa de la violencia, el desplazamiento y la deshidratación que sufrieron en los últimos dos días».
La situación es tan delicada, que Turquía construirá en el Kurdistán iraquí un campamento para 20.000 refugiados de etnia turcomana, desplazados por la guerra en Mosul y otras zonas de Irak.
El campamento se elevará en la localidad de Fisabur, cerca de la ciudad kurda de Dohuk, que dista unos 50 kilómetros de la frontera turco-iraquí, informó la agencia de noticias EFE.
Delegados de la Agencia de Emergencias (AFAD) y de la Media Luna Roja turcas visitaron la zona junto a representantes del Frente Turcomano de Irak, un partido de base étnica representado sobre todo en el norte del país
«Completaremos lo más rápido posible el campamento, con colegios, mezquitas y edificios, para nuestros hermanos turcomanos», señaló AFAD en un comunicado.
Desde el estallido de los combates en torno a Mosul, a mediados de junio, AFAD envió 92 camiones con ayuda humanitaria, medicina y tiendas al Kurdistán iraquí, donde se congregan los desplazados turcomanos.
Cientos de miles de turcomanos viven en Siria e Irak, probablemente como consecuencia de los siglos de dominación otomana sobre la región. Ankara los considera como «hermanos étnicos» de los ciudadanos turcos y les presta apoyo humanitario y político.
Irak está sumido en una grave crisis ante el avance de EI y los desplazados, no obstante lo cual los partidos políticos se enfrentan desde hace semanas en Bagdad por quién será jefe de gobierno.
El actual primer ministro, Nuri al Maliki, quiere permanecer en el cargo pero se enfrenta a la oposición de sunnitas y kurdos.
El presidente, Fuad Masum, tiene plazo hasta el jueves para encargar al bloque mayoritario en el Parlamento la formación de un nuevo gobierno. Al Maliki reclama para sí ese derecho porque su alianza fue la más votada en las elecciones de abril.
Fuente: Telam.com.ar