La investigación sobre el avión derribado en Ucrania está en riesgo por la amenaza separatista

Aún se buscan restos humanos y de fuselaje pero debieron suspenderse las actividades por los disparos de artillería.



No Banner to display

Aún se buscan restos humanos y de fuselaje pero debieron suspenderse las actividades por los disparos de artillería.




La investigaciones de los expertos internacionales en la zona en la que el 17 de julio pasado se estrelló el Boeing 777 en vuelo de Amsterdam a Kuala Lumpur, abatido probablemente por un misil mientras sobrevolaba Ucrania oriental, se están revelando como muy complejas y no privadas de peligros.

Nuevos combates en el marco de la ofensiva de las fuerzas de Kiev contra los rebeldes obligaron a un grupo de peritos a abandonar las investigaciones, no obstante dos días atrás ucranianos y separatistas se habían puesto de acuerdo en la interrupción de los choques en el área de modo de permitir el comienzo de los relevamientos.

Como lo explicó un vocero del OSCE, Shiv Sharma, algunos expertos se vieron compelidos a dejar la zona a causa de disparos de artillería efectuados a un par de kilómetros de donde se hallaban buscando los restos del fuselaje, mientras los otros continúan trabajando regularmente.

En la enorme área -alrededor de 20 kilómetros cuadrados- en la que se encuentran diseminados los fragmentos del Boeing, como así también algunas de las 298 víctimas de la tragedia, hoy trabajaron ocho observadores del OSCE y unos sesenta expertos de Holanda y Australia (193 de las personas muertas eran holandesas y 27 australianas).

En este momento, las prioridades no son tanto establecer la causa de la caída sino recuperar los restos humanos todavía presentes, y los peritos holandeses se están ayudando para este fin con dos canes especializados, mientras otros dos están por llegar desde Bélgica.

En las tareas -que tienen lugar bajo la estrecha vigilancia de grupos de milicianos filorrusos- participan además numerosos agentes, pero el premier de los Países Bajos, Mark Rutte, precisó que los holandeses están desarmados, apagando así la polémica que se suscitó ayer por parte de uno de los líderes separatistas que criticó la decisión del Parlamento ucraniano de permitir a Holanda y Australia enviar hasta 950 expertos, entre ellos policías, hablando de «una operación militar de hecho».

El abatimiento del Boeing de Malaysia Airlines exacerbó ulteriormente las ya deterioradas relaciones entre Moscú, por un lado, y la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, por el otro, y llevaron a nuevas sanciones contra Rusia de parte de Bruselas y Washington.

De acuerdo con versiones occidentales los que causaron esta tragedia fueron los separatistas, quienes habrían abierto fuego con un sistema misilístico tierra-aire proporcionado por Rusia.

El Kremlin negó cualquier tipo de compromiso y los filorrusos sostienen, a su vez, que fue un caza ucraniano el que derribó al avión malasio. Mientras tanto, tiene lugar otra polémica sobre la provisión de armas europeas a Kiev que según Moscú estarían sometidas a un embargo y de acuerdo con la UE no.

En tanto, una macabra noticia llegó del propio campo separatista, con Igor Druz, un consejero del comandante de los milicianos, Igor Strelkov, que en una entrevista concedida a la BBC admitió que «en diversas ocasiones en estado de emergencia» los insurgentes habrían «llevaron a cabo ejecuciones disparando para evitar el caos».

Y, según Druz, es también por esta suerte de señal lanzada al resto de las fuerzas rebeldes que los milicianos «son altamente disciplinados».

En el campo de batalla, en cualquier modo, el ejército ucraniano, numéricamente dominante, parece, por ahora, tener mejor suerte, ya que el vocero del Consejo de Seguridad de Kiev, Andrii Lisenko, anunció hoy la reconquista de otros dos poblados en la zona de Donetsk: Krasnogorivka e Staromigailovka.

Y quienes sufren y también mueren en esta guerra son además los civiles, tanto que hoy ya el administrador comunal de Lugansk denunció que la ciudad se halla, «al borde de una catástrofe humanitaria» no tiene agua y electricidad, y escasean los alimentos.

Fuente: Infobae.com

Publicado en: Mundo   Etiquetas: , ,