Uruguay se encamina a un ajustado balotaje: la estrategia oficialista para evitar la vuelta de la izquierda

Yamandú Orsi quedó a seis puntos de ser electo y su partido, el Frente Amplio (izquierda), controlará el Senado. Las claves de la segunda vuelta



No Banner to display

El balotaje del 24 de noviembre será uno de los más reñidos de los últimos tiempos en Uruguay.

El candidato del izquierdista Frente Amplio, Yamandú Orsi, quedó a poco más de seis puntos de ser electo en primera vuelta este domingo y le sacó más de 17 a su inmediato perseguidor y rival en el segundo turno, el oficialista Álvaro Delgado (Partido Nacional). Sin embargo, la sumatoria de todos los votos de los distintos postulantes de la coalición de gobierno (conformada por el Partido Nacional del presidente saliente Luis Lacalle Pou, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente) lo superó por poco e inclinó levemente la balanza con vistas al balotaje.

Orsi, el exintendente de Canelones y delfín del exmandatario José Pepe Mujica, obtuvo el 43,94% de los votos contra 26,77% de Delgado. La alianza oficialista en su conjunto aglutinó el 46,96%, a casi tres puntos del número mágico de la mitad más uno de los sufragios que necesita para asegurarse la victoria dentro de menos de un mes.

Si el electorado oficialista se comporta con coherencia partidaria, algo muy probable para evitar el regreso de la izquierda al poder, el heredero de Lacalle Pou debería sumar los votos de Andrés Ojeda (Colorado) que sacó el 16,03% de los sufragios; del militar retirado Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), con 2,45% y de Pablo Mieres, del Partido Independiente, con 1,71%, todos ellos socios del gobierno saliente.

“La coalición de gobierno parte con cierta ventaja, pero eso no le asegura al triunfo”, resumió a TN el escritor y analista político uruguayo Alfonso Lessa.

Fuente: Tn

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados