Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”

La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar



No Banner to display

La tensión en el sector aeronáutico argentino se intensificó tras veinte días de medidas de fuerza en la terminal de cargas de Ezeiza, y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) advirtió que las próximas acciones sindicales afectarán a los vuelos de pasajeros.

“Comenzamos el paro por la terminal de cargas pensando en no perjudicar a los pasajeros. Creímos que sería suficiente llamado de atención para el gobierno, pero nos equivocamos”, expresó Juan Pablo Schinello, secretario de Organización de Atepsa, al diario Página/12.

El impacto de la protesta se siente en el sistema logístico, ya que la terminal de cargas nocturna de Ezeiza opera con cerca de diez vuelos por turno, y la medida sindical ha generado retrasos significativos en la entrada de mercaderías al país. Schinello explicó que “se afectó a las aeronaves en tierra, no a las que estaban en vuelo”,.

La organización sindical, que agrupa a 2.000 afiliados —de los cuales unos 400 trabajan en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini—, sostiene que el 98 por ciento de la carga aérea nacional pasa por esa terminal, con un predominio actual de importaciones sobre exportaciones. Y que el transporte aéreo, más costoso y rápido que el marítimo o fluvial, se utiliza principalmente para productos perecederos y frágiles, como frutas, verduras, órganos para trasplante y herramientas de precisión.

El conflicto tiene dos ejes principales, según la organización gremial: la cuestión salarial y la seguridad operativa. “Si hubiéramos tenido voluntad de hacer daño, hubiéramos empezado por afectar el transporte de pasajeros, desde el día uno. O podríamos afectarlos justo ahora, para el fin de semana largo, que va a haber mayor actividad”, remarcó Schinello, subrayando la decisión de no perjudicar, en principio, a los usuarios. El dirigente también señaló que los trabajadores ingresantes perciben 800.000 pesos mensuales pese a la alta calificación requerida para el puesto.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados