No Banner to display
Tras la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses sobre productos de México, Canadá y China decretados este sábado por Donald Trump se generó un terremoto en los mercados financieros: este lunes se disparó el dólar y las acciones europeas, asiáticas y los futuros de Wall Street cayeron.
El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 1,3% esta mañana, en su mayor baja diaria este año. Los futuros del S&P 500 de Wall Street, el principal índice bursátil estadounidense, también cayeron un 1,4%, mientras que los del Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, cayeron un 1,6%. Los futuros del índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización, consideradas las principales beneficiarias de las políticas de Trump, cayeron un 2,3%.
Por su parte, las Bolsas europeas abrieron con caídas de hasta un 2%, aunque poco después fueron recuperándose. En tanto que desde la apertura de las bolsas en Asia, el dólar se disparó frente a las principales divisas y se aproxima a la paridad con el euro, que sufrió una depreciación del 1,1%.
Los mayores fabricantes de automóviles de Europa, que son vulnerables a los aranceles comerciales, se hundieron más de un 3%, mientras que las acciones tecnológicas de la región también estuvieron entre los principales perdedores, con una caída de más del 2%.
Este terremoto en los mercados financieros tiene lugar tras la imposición estadounidense de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses. Además de un 10% adicional a los productos provenientes de China desde el martes.
El índice FTSE 100 de Gran Bretaña cayó un 1,5%, mientras que la libra se desplomó un 0,7% después de que Trump dijera a los periodistas el domingo que si bien dicha región estaba “fuera de lugar” en lo que respecta al comercio, podría evitar los aranceles. “Veremos cómo se desarrollan las cosas. Puede que ocurra con ellos, pero definitivamente ocurrirá con la Unión Europea, puedo asegurárselo”, afirmó.
De igual manera, el Presidente electo advirtió que los estadounidenses podrían sentir “cierto dolor” debido a que se espera que los aranceles aumenten los precios al consumidor en el país, mientras que se aguarda que el efecto de la guerra comercial se sienta mucho más allá de América del Norte.
Por el lado del peso mexicano se desplomó más de un 2% y alcanzó su nivel más bajo en casi tres años frente al dólar. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ordenó la imposición de aranceles en represalia, al igual que Canadá, y el primer ministro, Justin Trudeau, advirtió a los estadounidenses que los aranceles tendrían consecuencias reales para ellos.