No Banner to display
El presidente Javier Milei decidió eliminar determinados fondos fiduciarios. Así lo confirmó este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, luego de que el primer mandatario anunciara la medida este jueves al regresar de Italia. El motivo de la medida, explicó Adorni, se basa en que los fondos fiduciarios que se eliminarán “carecen de transparencia”, “son parte de “cajas de la política” y son de dos mil millones de dólares. “Vamos a terminar con estas cajas. Entendemos y apelamos a que la política comprenda que efectivamente la transparencia tiene que estar por encima de todo, y que le dé lugar a lo que planteamos en la Ley Ómnibus en uno de los puntos, que era la eliminación de estos fondos”.
Tres su regreso de Roma, el presidente de la Nación, Javier Milei, había anunciado públicamente que eliminará por decreto los fideicomisos. La declaración estuvo asociada a la negativa que recibió en el Congreso sobre uno de los puntos claves de la ley ómnibus.
Los gobernadores, y otros sectores se opusieron con fuerza a la aprobación del inciso “h” del artículo 4° del proyecto que le otorgaba al mandatario el poder de “transformar, modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.
Técnicamente, un fideicomiso es un instrumento legal que involucra a tres partes clave: el fideicomitente, el fiduciario y el beneficiario. El fideicomitente transfiere ciertos activos o propiedades al fiduciario, quien los gestiona de acuerdo con los términos establecidos en el contrato del fideicomiso. El beneficiario es la parte que eventualmente se beneficiará de los activos del fideicomiso.
En términos más simples, el fideicomiso representa un mecanismo legal que separa la propiedad legal de los activos de su control económico y beneficio. A través de este acuerdo, se crea una estructura que permite la transferencia de bienes de un propietario a un gestor designado, quien los administra en beneficio de terceros, los beneficiarios.
Fuente: Infobae