No Banner to display
En un contexto claramente marcado por la pelea electoral, el escándalo por las presuntas coimas en la Casa Rosada y la tensión por el rumbo económico, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro plantea algunas de las principales preocupaciones que se replican en distintos puntos del interior del país: el impacto de las altas tasas de interés, el estado de las rutas nacionales y la apertura de las importaciones.
Sin ser ajeno a la agenda del día a día, habló sobre las grabaciones del ahora extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, y la disposición de la Justicia que prohibió difundir los supuestos audios de Karina Milei: “Es grave que un funcionario de primera línea esté hablando con total desparpajo de un esquema de corrupción dentro del Gobierno. Lo real es que hubo audios y el Gobierno no dio una respuesta para satisfacer a la sociedad”, dijo el gobernador santafecino en una conversación con periodistas de la que participó .
“Lo de ayer pretendió censurar la posibilidad del flujo de la información, que puede ser verdad o no. Llevarlo al plano judicial creo que es sumamente grave. El Gobierno debería explicar esta situación para dar certezas a la Argentina y credibilidad”, resumió Pullaro.
La charla sucedió en Rosario, durante el Santa Fe Business Forum, de la que participan 200 compradores de 40 países y se encuentran con 1000 empresas argentinas que buscan vender sus productos ante 40 fondos de inversión. Es una suerte de “foro de negocios inverso” que busca fomentar el comercio y las inversiones privadas.
Al igual que varios referentes del sector privado, el mandatario santafecino coincide en que el principal factor que está golpeando la productividad son las altas tasas de interés, que se agrega a la apertura de importaciones que afecta a las industrias locales.
Fuente: Tn