Pruebas Aprender: advierten que revertir la tendencia de los alarmantes resultados llevará más de 15 años

El informe nacional reveló profundas desigualdades educativas y un estancamiento en los aprendizajes, donde más de la mitad de los alumnos no supera el nivel básico. Las brechas se agravan según el sector, el ámbito y el nivel socioeconómico



No Banner to display

″Una situación de desmejora a lo largo de los últimos diez años“. Así graficaron los principales funcionarios de la Secretaria de Educación los resultados de las Pruebas Aprender 2024, que se conocieron en la mañana de este miércoles con el alarmante dato de que solo el 14,2% de los estudiantes argentinos logró nivel satisfactorio en Matemática. Y aunque la performance en Lengua muestra un desempeño mejor (si bien un 26,2% alcanzó un nivel básico y un 15,8% se posicionó por debajo del básico, la mayoría logró un rendimiento satisfactorio), los especialistas advierten que se necesitarán entre 10 y 15 para revertir la tendencia en la escuela primaria, y aún más tiempo en la secundaria.

“Un impacto en periodos cortos o de mediano plazo, como hay demostraciones en el caso de Brasil, en primaria tendría que ser en torno a los 10, 15 años, para tener un resultado consistente de mejora. En el secundario, me parece que la dificultad es mucho mayor porque, por su propia constitución, es mucho más disperso”, aseguró el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ante la consulta.

El funcionario del Ministerio de Capital Humano encabezó un encuentro con periodistas del que también participaron la subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi; la directora nacional de Evaluación de los Aprendizajes y la Enseñanza, Magdalena Benvenuto y la directora nacional de Análisis Estratégico de Datos y Difusión de la Información Educativa, Florencia Sourrouille.

La evaluación, realizada en octubre de 2024, abarcó a 379.050 estudiantes de 5° y 6° año de 11.846 escuelas del país, representando el 70,2% de la matrícula y el 96,6% de los establecimientos educativos. Estos alumnos comenzaron la secundaria en 2019 y 2020, años en los que se esperaba alcanzaran un nivel satisfactorio según los contenidos curriculares.

De acuerdo con los resultados, en Matemática, el 54,6% de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel básico, el 31,2% alcanzó el nivel básico, el 14,2% llegó a satisfactorio y solo el 6,3% logró el nivel avanzado. En Lengua, el 15,8% no alcanzó el nivel básico, el 54,6% logró el nivel básico, el 26,2% alcanzó el nivel satisfactorio y apenas el 3,4% se ubicó en el nivel avanzado.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados