No Banner to display
La Secretaría de Trabajo de la Nación convocó al sindicato La Fraternidad a una audiencia este martes 25 de junio, con el objetivo de evitar la medida de fuerza anunciada en los trenes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que reducirán su velocidad a 30 kilómetros por ahora, como método de presión para lograr una recomposición de los salarios que, aseguran, perdieron poder adquisitivo como consecuencia de los índices de inflación.
En ese marco, la reunión está convocada en la Dirección de Relaciones Laborales. Allí, los representantes del sindicato se encontrarán con funcionarios con el objetivo de analizar el contexto en el que se da la medida de fuerza. En el Gobierno hay malestar por considerar que La Fraternidad es el único sector sindical que ha rechazado los acuerdos alcanzados hasta el momento en el sector ferroviario.
En la antesala de la protesta, hicieron notar que el sindicato liderado por Omar Maturano no suscribió los acuerdos paritarios previos, que sí firmaron la Unión Ferroviaria, personal Jerárquico, y Señaleros y otros gremios del sector que representan al 87% de los trabajadores.
El sindicato que lidera Maturano había planteado que sólo buscan “empatarle a la inflación”. Así se determinó provocar la demora en la circulación de los trenes, que van a recorrer el AMBA a 30 kilómetros por hora. Así, se verán perjudicados más de un millón de pasajeros que utilizan diariamente este medio de transporte.
En los despachos oficiales, así como en las empresas concesionarias del servicio había malestar en la previa de la medida de fuerza. Allí se hacía notar que un maquinista que integra la fraternidad obtiene un millón y medio de pesos mensuales como sueldo básico. También señalan que hay una superpoblación en el área, poniendo como ejemplo el caso de la línea San Martín, donde 24 locomotoras cuentan con más de 500 maquinistas.
Fuente: Infobae