Prefectura Naval Argentina actualizó las tasas y aranceles para el Registro Nacional de Buques

La medida afecta a todos los buques o artefactos navales de más de 100 toneladas de registro y que están destinados al tráfico comercial



No Banner to display

La Prefectura Naval Argentina (PNA), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, renovó los aranceles y las tasas para buques y artefactos inscriptos en la Matrícula Nacional. La decisión se formalizó a través de la Disposición 117/2025 que -según detalla- responde “a la necesidad de ajustar estos valores en función de la realidad económica nacional y asegurar una regulación eficiente y equitativa para todos los usuarios del sector náutico”.

La medida entró en vigencia el 1° de enero, en todo el país. Allí se concretó la modificación del Valor Unidad de la Tasa Fija Anual por Renovación de Matrícula y de los Aranceles, que ya están fijados en el Decreto N°1528/2007; y que está fijado en $286. “Esta modificación busca garantizar que los costos administrativos mantengan una relación equilibrada con la evolución de la economía, brindando previsibilidad a los actores del sector”, destacaron desde PNA.

Desde la Liga Naval también informaron que la resolución aplica a todos los buques o artefactos navales de más de 100 toneladas de registro y que están destinados al tráfico comercial, como son los tanques, cerealeros, de transporte, de carga general, remolcadores y barcazas. Pero que no afectan a las embarcaciones inscriptas en el Registro Especial de Yates (REY), ya que allí se aplican otras tasas y aranceles a las embarcaciones deportivas o de recreos.

Para la constitución del nuevo monto se tuvo en consideración el Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el 14 de enero de 2025, y que reportó una variación interanual del 117,8% en el período 2023-2024.

En PNA argumentaron que el porcentaje está “muy por debajo del índice de actualización originalmente aplicado a las tasas del sector”. Asimismo, tomaron en cuenta la preocupación expresada de la comunidad náutica, ante el impacto de mayores costos y cargas impositivas en la actividad, “especialmente en un contexto económico desafiante”.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados