No Banner to display
Las operaciones bursátiles se movieron con números mixtos este martes. Las acciones exhibieron una mejora en pesos -y parcialmente en dólares- mediante compras de oportunidad, luego de un reciente cimbronazo de los mercados por dudas que trajeron anuncios económicos destinados a liberar con el tiempo la plaza cambiaria. En tanto, los bonos en dólares mantuvieron la tendencia declinante, que replicó en un aumento del riesgo país.
El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 2,6% a 1.636.391 puntos, luego de perder casi un 2,5% en las dos ruedas previas. En Wall Street, las cotizaciones en dólares de los ADR y acciones de compañías argentinas mostraron una tendencia alcista encabezada por Banco Macro (+3,6%), Vista Energy (+3,4%) e YPF (+3,3%).
En contraste, la tendencia bajista se extendió nuevamente para los bonos en dólares. En Nueva York los títulos Globales -en dólares con ley extranjera- restaron 0,9% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brechas de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con similares emisiones emergentes, avanzaba 28 unidades, a 1.536 puntos básicos, un máximo desde el 11 de junio, previo a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal. Los Bonares -en dólares con ley argentina- perdieron un contundente 2,2% en promedio.
Tal como adelantaron el viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la autoridad monetaria dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados, como parte de la segunda etapa del plan de estabilización que pretende el Gobierno ultraliberal de Javier Milei.
Funcionarios del Gobierno se reunieron este lunes con bancos para acordar la forma en que se realizará el traspaso de pasivos del BCRA al Tesoro con la nueva letra de regulación monetaria, cuya definición se aguarda para antes del cierre de la semana, dijo a Reuters un portavoz oficial.
Fuente: Infobae