Mercado Libre denunció por cartelización a los principales bancos por la creación de la billetera virtual MODO

La firma liderada por Marcos Galperín sostiene que las entidades bancarias buscan perjudicar a la industria fintech y a sus usuarios a través de prácticas coordinadas



No Banner to display

En medio del conflicto entre Mercado Libre y los principales bancos de la Argentina, la firma liderada por Marcos Galperín denunció a las entidades bancarias ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por cartelización, concentración prohibida y prácticas coordinadas “destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios”.

En mayo, MODO presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra Mercado Libre. Entre otros puntos, reclamaba por el ecosistema cerrado de la compañía de Marcos Galperín, que obliga a compradores y vendedores a pagar y cobrar con Mercado Pago dentro de su tienda virtual

Ahora, tres meses después, es la empresa fintech la que reclama que “los bancos se concentran ilegalmente en MODO”. “La billetera digital MODO, conformada bajo una sociedad entre 36 bancos, nunca notificó ni solicitó autorización a la CNDC para operar de forma conjunta. De esta manera, los bancos están infringiendo la ley de defensa de la competencia que obliga a notificar acuerdos de empresas que afectan la competencia”, manifestaron en un comunicado.

Desde Mercado Libre sostienen que “para crear MODO los bancos restablecen la concentración anticompetitiva” y denuncian que su principal motivación es “coordinarse para obstaculizar a toda costa a las empresas fintech usando los mismos mecanismos del pasado”.

Menciona como antecedente de “prácticas anticompetitivas” a Prisma. “En 2018 la CNDC investigó a Prisma, una sociedad compuesta por los principales bancos. Como resultado de esa investigación, los bancos debieron vender su participación en esa empresa. Este caso marcó un hito fundamental en el desarrollo de medios de pagos electrónicos en el país, ya que permitió el surgimiento de fintechs y el avance de nuevas herramientas digitales de pagos y cobros”, detallaron.

Fuente: Tn

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados