Marcha de jubilados: el Gobierno endureció el derecho de admisión en el fútbol para sancionar a los barrabravas que participen y generen incidentes en la movilización

El ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich emitió una resolución con nuevas medidas disciplinarias, para desalentar la participación de las barras de clubes argentinos



No Banner to display

A horas de una nueva marcha de jubilados en el Congreso de la Nación, el ministerio de Seguridad advirtió que reforzará la presencia de policías y fuerzas federales, y anticipó sanciones severas para quienes ocasionen disturbios.

Si bien este tipo de movilizaciones son habituales los días miércoles, la advertencia de la cartera que conduce la ministra Patricia Bullrich está relacionada con la presencia de decenas de hinchadas de clubes del fútbol argentino, que expresaron su apoyo al reclamo y participarán mañana en una movilización que se anticipa numerosa y tensa.

En un comunicado difundido a través de la red social X, el ministerio de Seguridad catalogó a la protesta como “La Marcha de las Barras Bravas” y adelantó un escenario con sanciones más duras con exclusión de ingreso a los estadios de fútbol, en caso de que la situación se desborde.

“Ante la posible participación de hinchadas del fútbol argentino en la marcha prevista para el día miércoles 12 de marzo del corriente año, en las inmediaciones del Congreso de la Nación Argentina, el Ministerio de Seguridad Nacional informa que se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública”, indicó el organismo nacional.

“Se recuerda que cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, o que realice cualquier acción contraria a la ley, será identificada y detenida. Asimismo, se le aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, lo que implicará la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país”, agrega el texto que se conoció un día antes de la movilización.

“El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, el respeto por la ley y el orden público, garantizando el bienestar de toda la población. En este sentido, no se tolerarán hechos de violencia en manifestaciones o eventos de cualquier índole y se aplicará estrictamente lo establecido en el artículo 194 del Código Penal, que establece:

  • El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicaciones, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años».

Finalmente, el ministerio a cargo de Bullrrich pidió que “todos los participantes de la marcha a expresarse de manera pacífica y dentro del marco de la legalidad”.

La advertencia del Ministerio de Seguridad se formalizó en el Boletín Oficial de este miércoles, donde se publicó la resolución 321/2025 que amplía los alcances de las medidas de “restricción para concurrir a espectáculos futbolísticos a toda persona que considere que puede generar un riesgo para la seguridad pública”. Para ello, se incorporaron “nuevos supuestos para optimizar la aplicación de dicha herramienta preventiva”.

En el texto, firmado por la ministra Patricia Bullrich, se clarifican y expanden los criterios que alcanzan a personas imputadas o condenadas por delitos graves, especialmente aquellos que impliquen violencia o alteración del orden público.

Fuente: Infobae

Etiquetas: Destacado, Noticias, Sociedad. Bookmark the permalink.


Articulos relacionados