No Banner to display
El ministro de Economía, Luis Caputo, recalcó que al Gobierno le resta, además de la inflación y la política monetaria, una condición más para tener el terreno allanado para salir del cepo cambiario: sumar más dólares en las arcas del Banco Central. “Para salir del cepo necesitamos una inyección de reservas adicionales”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
La frase del jefe del equipo económico se dio en un contexto en que la inflación de octubre -que fue 2,7% según informó este martes el Indec y configuró el dato de suba de precios más bajo en casi tres años- dio paso a que el presidente Javier Milei anticipe cómo continuará el plan económico en los próximos meses.
En primer lugar, a través de su cuenta de X, adelantó que si el IPC continúa en estos niveles o sigue a la baja, el BCRA desacelerará el ritmo de la devaluación mensual del dólar oficial desde 2% a 1 por ciento. Y en la gala de Endeavor, por la noche, fue más allá y dijo que si lograse mantener esa nueva situación durante tres meses, levantaría el cepo cambiario
Caputo aseguró tras conocerse el IPC de octubre que las condiciones para salir del cepo están más cerca, pero que el Gobierno todavía espera que se alineen otras variables para que esa medida “sea lo menos traumática posible”, dijo. “Se tienen que dar ciertas condiciones que ya se han empezado a dar desde hace algún tiempo y que están convergiendo hacia lo que nosotros queremos”, afirmó en una entrevista con Radio Mitre.
En ese sentido, enumeró, en primer lugar es la convergencia de la inflación hacia el 2% del tipo de cambio; luego, que lo que definió como “el sobrante monetario sea demandado por la gente”, que explicó técnicamente en que la base monetaria y la base monetaria amplia -este último concepto incluye pasivos remunerados del BCRA a billetes y monedas en circulación- sean iguales.
Fuente: Infobae