Ley Bases: el oficialismo difundió los dictámenes para acelerar el respaldo de la oposición dialoguista

Se retomó el debate en comisiones. La Libertad Avanza apuesta a ponerle fecha al tratamiento de este proyecto y el paquete fiscal en el recinto del Senado. Hubo sondeos a legisladores que ponen reparos a distintos aspectos de las iniciativas



No Banner to display

Crecen las expectativas en el oficialista bloque de La Libertad Avanza en firmar los dictámenes de los proyectos de la Ley de Bases y de Medidas Fiscales. Y de esa manera poner fecha de tratamiento en el recinto del Senado la próxima semana. Por tal motivo comenzaron a circularlos previo al plenario de comisiones

Tras una jornada tensa, de varias reuniones que personalmente encabezaron la vicepresidenta Victoria Villarruel y de los funcionarios de gobierno José Rolandi, vicejefe de Gabinete y María Ibarzabal, secretaria de Planeamiento Estratégico de presidencia. Se reunieron con varios senadores, entre otros, Guadalupe Tagliaferri del PRO, una de las legisladoras que plantearon reparos al blanqueo de capitales y que al día de hoy sigue con varias dudas.

Pero en la última jornada el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó un principio de acuerdo con los senadores dialoguistas. “Hay un dictamen que va a circular con aparentemente acuerdos suficientes como para aprobarlo. Hemos tenido varias reuniones donde se han tomado varios puntos que han tomado los senadores y las organizaciones que pasaron por las comisiones. Hemos llegado a una posición avanzada con bastante consenso”, dijo el ministro en la puerta del Congreso.

La UCR que preside Eduardo Vischi mantiene diferencias internas. Hay dudas en varios artículos de los senadores Maximiliano Abad, Martín Lousteau y Pablo Blanco. Ellos firmarían dictamen en disidencia y hasta podría Lousteau firmar su propio dictamen.

En un comunicado el radicalismo planteó sus modificaciones en la ley de Medidas Fiscales. Sobre monotributo señalaron: ”Planteamos mantener el monotributo social hasta tanto el Poder Ejecutivo estableciera un nuevo régimen. La contrapropuesta fue un esquema de monotributo social en el que quien adhiera pagará $9800 en carácter de jubilación, la obra social será optativa, tendrá la posibilidad de no pagar el componente impositivo y podrá facturar hasta $3 millones”.

Fuente: Tn

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados