Lanzan campaña exigiendo una regulación inteligente del vapeo

La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.



No Banner to display

La venta de productos de vapeo en Argentina lleva más de una década prohibida. Desde 2011, por disposición de la ANMAT, está vetada su comercialización, importación y publicidad. Sin embargo, millones de personas vapean en el país, accediendo a los productos a través del mercado informal, sin controles de edad, sin trazabilidad y sin garantías de seguridad.

Lejos de solucionar el problema, la prohibición lo ha profundizado. Hoy los menores de edad acceden fácilmente a dispositivos y líquidos sin que el Estado tenga forma de fiscalizar su venta, mientras los adultos fumadores que buscan alternativas menos dañinas al cigarrillo carecen de opciones legales.

Ante esta situación, la World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.

El reclamo de las más de 15.000 firmas llega en un momento clave. A pocas semanas de las elecciones legislativas, los argentinos reclaman políticas de salud pública que funcionen y no repitan los errores del pasado. La regulación del vapeo no es solo un asunto sanitario, sino también una oportunidad para construir políticas más efectivas y basadas en evidencia, independientemente de quién controle el Congreso a partir de diciembre.

Desde la campaña Vapeo Responsable, advierten que insistir en el enfoque prohibicionista solo agravará los problemas actuales: los menores seguirán accediendo fácilmente a los productos, el mercado negro continuará creciendo y el Estado seguirá sin capacidad para controlar la calidad ni fiscalizar la venta.

“Mientras no se promueva un mercado regulado y legal, el mercado informal va a seguir creciendo. Y mientras eso ocurra, los menores van a seguir accediendo sin barreras, y el Estado no va a tener herramientas reales para impedirlo”, señala Gómez Hernández.

La organización anunció que presentará oficialmente las más de 15.000 firmas en el Congreso durante la primera semana de noviembre, como parte de una serie de encuentros con legisladores de distintos bloques políticos. El objetivo es abrir un diálogo constructivo que permita reemplazar la prohibición por una regulación moderna, responsable y eficaz que proteja a los menores y dé opciones seguras a los adultos fumadores.

Fuente: Ámbito



Articulos relacionados