La Ley Bases activó diálogos y alianzas, y desató una inesperada renovación dirigencial

Empresarios y gremialistas unificaron reclamos, ante el impacto de las reformas oficialistas. Sindicatos impulsan la creación de un nuevo MTA para resistir las políticas libertarias. Presiones renovadoras en las cámaras patronales que apoyaron las reformas.



No Banner to display

El debate de la Ley Bases en el Senado movilizó más que una negociación por los votos o un rechazo opositor en las calles, esperada para este miércoles, cuando se trate en el recinto la resistida avanzada oficialista. Horas antes de la sesión, el gremio aceitero anunció una huelga sin límites de tiempo, para exigir que no se apruebe la disminuida ley ómnibus y el paquete fiscal; los intendentes bonaerenses activaron su poder de movilización para acompañar a los gremios, ante una posibilidad de naufragio; e, incluso, empresarios de sectores clave de la economía alertaron de la crisis que generará la aplicación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), la reinstalación del impuesto a las Ganancias a los trabajadores y la reforma laboral, entre otros puntos.

El dato que subyace en el extenso tratamiento de la ley en el Congreso (que, aún aprobado en el Senado, deberá deambular nuevamente por la Cámara de Diputados) es el diálogo y el consenso que nadie había logrado generar desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, a pesar de los malestares por medidas de gestión. No sólo gremios, dirigentes políticos y empresarios se reconocieron aliados en la resistencia a la gestión libertaria, sino que creó un nivel de debate intra-organizacional que podría ser el inicio de nuevas etapas de construcción de poder en las gremiales, tanto sindicales, políticas, como empresariales.

Hace una semana, la conducción Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) llegaron junto a representantes de CIARA- CEC (la unidad de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales) para plantearles a los senadores una oposición conjunta a la Ley Bases y al paquete fiscal. La unidad en el reclamo del gremio y la patronal no es la única novedad relevante, sino que ese grupo representa a uno de los sectores más dinámicos de la recesiva economía local.

Fuente: Perfil

Etiquetas: Destacado, Economía, Noticias, Política. Bookmark the permalink.


Articulos relacionados