La Justicia Electoral empezará el escrutinio definitivo y la atención se posa en ocho provincias con resultados ajustados

La revisión final de votos en distritos estratégicos podría modificar el ganador y la distribución de bancas en el Congreso. El foco estará en Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Chaco y Chubut



No Banner to display

La Justicia Electoral de todo el país empezará desde esta tarde y mañana el escrutinio definitivo, único de valor legal, de las elecciones a diputados y senadores nacionales del domingo pasado, que dejaron como ganador categórico a La Libertad Avanza, el partido político del presidente Javier Milei.

El recuento despejará los resultados en ocho provincias, entre ellas la estratégica Buenos Aires, donde hubo márgenes ajustados. Hay casos donde un cambio podría alterar el color que apareció la noche del domingo y también cambiar las bancas a repartirse. Hay casos en los que podrían pasar de violeta a celeste, y otros de celeste a violeta.

En concreto, las provincias donde estarán posadas las miradas por su valor político y su traducción en las bancas serán Buenos Aires, Chaco, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, Corrientes, Chubut y Río Negro.

A partir de mañana, en La Plata, capital bonaerense, se dará inicio al escrutinio definitivo, mientras que en Chaco, desde las 18 de hoy comenzarán con esas tareas. La Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires estableció el cronograma y las reglas para el escrutinio definitivo a través de una resolución firmada en La Plata, con la rúbrica de Jorge Eduardo Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte provincial, y Alejo Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral en el distrito. El acta, a la que accedió, estipula que el recuento oficial de votos se hará en las instalaciones del Pasaje Dardo Rocha y continuará de manera ininterrumpida hasta completar la revisión de todas las mesas.

La autoridad de aplicación estableció un riguroso procedimiento para todas las tareas involucradas y estableció que, una vez controlada el acta y asentado el resultado en el volante de recinto, este estará a disposición de los fiscales para su verificación con los certificados en su poder. Luego de revisar, deberán firmar el volante, consignando nombre, apellido, DNI y agrupación representada.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados