No Banner to display
El mercado local reabrirá hoy luego de Carnaval y las cotizaciones reflejarán las caídas de los dos últimos días. Ningún activo a nivel global se salvó del “efecto Trump”, al efectivizar los aumentos de aranceles a sus principales socios comerciales: Canadá, México y China.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron caídas generalizadas y es probable que hoy el riesgo país orille los 800 puntos básicos. Se trata de una situación inesperada, que claramente complica los planes que tenía el Gobierno de volver lo más rápidamente posible a los mercados para refinanciar deuda.
En un contexto mucho más volátil y de nerviosismo para los inversores, se vuelve mucho más difícil conseguir financiamiento. Está casi descartado que la Argentina lo logre hasta fin de año, pero además se le hará más difícil a las empresas. La colocación de deuda por parte de compañías argentinas, como en su momento lo hicieron Galicia, YPF o PAE, es una fuente de entrada genuina de divisas que permite fortalecer reservas. Ahora se trata de un canal que posiblemente no funcione durante algún tiempo.
El ex representante argentino ante el FMI, Héctor Torres, lo puso en estos términos: “La situación internacional hace aún más patente la inconveniencia de tener un tipo de cambio fijo, sin reservas y con déficit de cuenta corriente”.
También Domingo Cavallo salió a recomendar una recomposición del tipo de cambio, aumentando el ritmo de incremento del dólar oficial (que había bajado del 2% al 1% en febrero) y darle mayor grado de libertado al contado con liquidación. En otras palabras, reducir el volumen de las exportaciones que puede liquidarse a través del circuito financiero.
Fuente: Infobae