No Banner to display
La escudería Alpine atraviesa una temporada compleja en la Fórmula 1 luego de haber tomado la determinación de enfocarse prematuramente en el desarrollo del monoplaza de 2026. Esta decisión los ha relegado a posiciones secundarias en el campeonato actual, exponiendo déficits de rendimiento tanto en pista como en aspectos operativos. Uno de los focos de preocupación ha sido el tiempo perdido en las paradas de boxes, especialmente en el caso de Franco Colapinto, quien ha sufrido varias detenciones lentas.
Durante una entrevista concedida al portal especializado Motorsport, Steve Nielsen, director general de operaciones de Alpine, admitió que el equipo está utilizando la última parte de la actual temporada para pulir su rendimiento operativo en busca de una mejora integral: “Creo que en este momento somos poco competitivos. No estamos contentos con eso y nos duele a todos cada día. Pero hay cosas que podemos cambiar ahora y aprender ahora que nos beneficiarán no solo el año que viene, sino en los años venideros. Y hay cosas que quizá podamos ordenar”, afirmó.
Nielsen puso el foco en la dificultad de lograr paradas de boxes consistentes y rápidas, admitiendo que el problema no responde a una falta de profesionalismo o de metodología por parte de los mecánicos. “Hemos estado teniendo dificultades con nuestras paradas en boxes. Han sido poco fiables. Una razón importante de eso es que hemos perdido gente por el undécimo equipo. No es que haya falta de atención al detalle o pereza ni nada por el estilo”, advirtió el directivo británico en alusión a la migración de personal hacia el nuevo equipo Cadillac.
En un contexto donde el rendimiento del A525 los mantiene relegados en el clasificador, Alpine afronta también dificultades logísticas en los pits. Desde el inicio de la temporada, las paradas lentas han privado al argentino y a su compañero, Pierre Gasly, de opciones competitivas en la carrera, prolongando la sequía de puntos durante buena parte del calendario. Fueron necesarias varias fechas antes de que Gasly lograra ubicarse en zona de puntuación, como sucedió recientemente en el Gran Premio de Brasil.
La situación con Colapinto cobró mayor visibilidad durante el Gran Premio de Hungría, cuando su primera detención demoró 11 segundos, un lapso considerablemente superior al promedio de la categoría. En esa jornada, el segundo paso por boxes del argentino tampoco resultó satisfactorio, ya que se demoró 7 segundos. A estos antecedentes se suma un episodio reciente en Interlagos, donde la parada de Colapinto en la vuelta 43 se extendió a 5,4 segundos, lo que limitó las posibilidades de escalada en el clasificador. Este margen de tiempo resultó determinante en una prueba que registró apenas cinco segundos de diferencia entre el séptimo y el decimoquinto lugar. La misma suerte corrió el francés en el Gran Premio de Estados Unidos, donde su parada alcanzó los cinco segundos.
Fuente: Infobae