La CEPAL proyectó que el comercio exterior en América Latina crecerá 4% en 2024: qué va a pasar en Argentina

Lo indicó en la nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región. Estima que las importaciones caerá 1%. Cuál es el pronóstico para el país gobernado por Javier Milei



No Banner to display

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que el comercio exterior de la región crecerá 4% en 2024. En la Argentina, las exportaciones regionales registrarán un alza del 21% interanual, en especial por la recuperación en el sector agrícola.

Estos datos surgen del nuevo informe las Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe. Las cifras se dan ante una expansión del volumen de exportaciones del 5% y una caída de los precios del 1% en las importaciones. Según la Cepal, el comercio internacional de la región “se recuperaría de la caída sufrida en 2023″.

De esta manera, la Argentina exportará US$80.800 millones este año, cuando el año previo el valor exportado cerró en US$66.836, lo que implica un crecimiento del 21%. Con respecto a las importaciones, el volumen alcanzará los 55.981 millones de dólares.

El organismo de la ONU destacó que el país gobernado por Javier Milei y Uruguay fueron los países del Mercosur con mejor desempeño exportador entre enero y agosto. “Esto se explica principalmente por el considerable aumento del volumen de sus exportaciones agropecuarias, como resultado de la recuperación de la sequía que los afectó en 2023″, remarcó el documento.

“En la Argentina, se registraron aumentos del volumen exportado de soja, maíz y trigo de entre un 70% y un 100% que compensaron las fuertes caídas de sus precios”, agregó. Según la Cepal, el comercio internacional de la región “se recuperaría de la caída sufrida en 2023″

Fuente: Tn

Publicado en: Noticias, Sociedad   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados