JP Morgan cambió sus previsiones para el riesgo país y el dólar tras el resultado de las elecciones

El banco de inversión considera que el cambio político y el respaldo internacional abren espacio para una recuperación acelerada de los bonos y que el spread soberano volverá a niveles de enero



No Banner to display

JP Morgan analizó en detalle el escenario financiero argentino a partir del resultado electoral y el marcado respaldo político al oficialismo. El banco internacional vinculó la reacción positiva en los mercados con la posibilidad concreta de que el “riesgo país” argentino —es decir, el spread soberano respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos— registre una reducción superior a 440 puntos básicos en los próximos meses. Así, volvería a rondar los 650 puntos o menos desde los 1.081 que marcó el viernes pasado.

La entidad fue solo una de las que este lunes analizaron los resultados electorales y los efectos que tendrán en la economía y el mercado.

Según la visión de JP Morgan, la sorpresa positiva del resultado electoral y la consolidación de la coalición oficialista cambiaron radicalmente las expectativas del mercado. La entidad señaló en su documento que “el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025 y aún estaría 170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente”. El reporte ubicó como referencia un riesgo país promedio de 627 puntos básicos registrado en enero, frente a los 1.081 puntos de cierre que anotó el riesgo argentino el último viernes antes de la elección.

En la misma línea, JP Morgan indicó que “incluso una recuperación para igualar el rendimiento del 11,4% de los bonos de Ecuador 2035 se traduciría en un aumento de precio de 9 dólares para los bonos argentinos 2035”. Según los analistas de la entidad, ese margen de compresión todavía resulta considerable cuando se compara la curva argentina con la de economías emergentes de alto riesgo. El informe detalló además que el apoyo político de Estados Unidos configura un escenario propicio para la recomposición de precios en los activos soberanos.

“El apoyo de EE.UU. debería potenciar la recuperación. No solo los activos argentinos se ven respaldados por el resultado político, sino que el respaldo prometido de EE.UU. implica medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras”, afirmó el documento. JP Morgan sostuvo que la elección generó un cambio en la narrativa y que “con el resultado electoral definido, los mercados pueden volver a una narrativa de ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y ahora probablemente reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.

Fuente: Infobae

Publicado en: Noticias, Sociedad   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados