Hasta octubre, el Gobierno cubrirá parte del costo de la luz de todos los hogares, incluidos los de ingresos altos

Desde mayo, ningún usuario residencial paga el costo pleno de la luz o el gas que consume, tras medidas recientes de la Secretaría de Energía que fijan precios hasta octubre. Aunque se había comunicado la exclusión de hogares de alto poder adquisitivo, quienes vivan en zonas georreferenciadas de manifiesta capacidad de pago seguirán recibiendo subvenciones



No Banner to display

El Gobierno decidió no trasladar a los hogares todo el aumento en el precio estacional de la energía eléctrica durante el invierno para evitar un fuerte salto en las facturas de electricidad y en la inflación antes de las elecciones. La medida derivó en que todos los usuarios de la Argentina, incluidos los categorizados como de ingresos altos, volvieron a tener desde mayo subsidios en su consumo de luz. Hasta abril el beneficio alcanzaba solo a sectores catalogados como de ingresos bajos y medios, según el esquema de segmentación tarifaria vigente.

La noticia, detallada de forma técnica en recientes resoluciones oficiales, contrasta con las recientes comunicaciones oficiales de que la asistencia se eliminó para quienes presentan manifiesta capacidad de pago. De hecho, quienes viven en Puerto Madero, barrios cerrados, countries y zonas de alto poder adquisitivo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán subvenciones. Días atrás, el Gobierno había anunciado que un grupo de usuarios de estos lugares, en AMBA y luego también en el resto del país, serían “excluidos del régimen de subsidios energéticos”.

En la Secretaría de Energía prefirieron no hacer comentarios ante la consulta puntual, pero no desmintieron ni rectificaron ninguna de las medidas analizadas y corroboradas con especialistas en el tema.

En concreto, desde mayo ningún usuario residencial paga el costo pleno de la energía eléctrica que consume por la programación de precios que definió la Secretaría de Energía para el período mayo-octubre, según destacó Julián Rojo, economista del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA y Conicet.

Las boletas de energía incluyen cuatro componentes: precio de la electricidad o gas, transporte, distribución e impuestos. El subsidio es la compensación del Tesoro, a través de Cammesa, a las generadoras por el costo de la energía que no pagan los usuarios. El esquema de segmentación vigente clasifica a los hogares en tres niveles: Nivel 1 (altos ingresos), que pagan el costo pleno; Nivel 2 (bajos ingresos), con mayor bonificación; y Nivel 3 (ingresos medios), con un descuento menor. Esa era la situación hasta abril y hubo un cambio a partir de mayo.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados