No Banner to display
“Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”, comenzó Gustavo Valdés su discurso en la exposición rural de Río Cuarto. Su crítica fue respaldada por el resto de los gobernadores que integran Provincias Unidas, que este mediodía volvieron a mostrarse juntos, con algunas ausencias, en medio de las tensiones con la Casa Rosada tras el veto a la ley de reparto de los fondos de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y el confuso llamado al diálogo del Ejecutivo Nacional.
El gobernador correntino fue el último en sumarse a la alianza, tras un fallido acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la última elección de su provincia, donde terminó imponiéndose ampliamente su espacio y el oficialismo nacional quedó relegado a un cuarto puesto. Su malestar con la Casa Rosada se reflejó en el discurso que brindó, en el que reprochó la falta de escucha y de resolución de los problemas que en los últimos meses trasladó a los funcionarios nacionales.
Además de cuestionar ser atendido por “funcionarios de tercera línea”, denunció que no le “prestan atención” cuando viaja a Buenos Aires para exponer las problemáticas de Corrientes. “No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen. Es el primer grito para dejar de ser sólo ‘el interior’ y ser parte plena de la República Argentina”, agregó.
“No nos llamamos un ATN”, respondió Valdés consultado por el llamado al diálogo con el Gobierno. En ese sentido, adelantó que las provincias pondrán sus equipos técnicos a disposición para llegar a un acuerdo y, en caso de haber avances, conversarán. “Pero si quieren una foto está la del 9 Julio en Tucumán. No vamos a posar a una foto por motivos electorales”, agregó.
Martín Llaryora, el anfitrión del evento, sumó otro reclamo: “No nos podemos acostumbrar a que nos vayan bajando de a poco las retenciones. Hay que eliminar las retenciones para defender el empleo del interior del país”. Además, aclaró que están abiertos al diálogo con el gobierno nacional, pero que al mismo tiempo están construyendo “un proyecto distinto, nuevo y con sensatez”.
Fuente: Infobae