Caputo enfrenta hoy el último pago del año al FMI y se prepara para salir a los mercados o activar el swap con EEUU en 2026

Este lunes, Argentina tiene que hacer un giro de USD 825 millones en concepto de intereses al organismo internacional. Cómo siguen los vencimientos y cuál es el plan para 2026-2027



No Banner to display

Este lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene que enfrentar el último vencimiento del año con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuenta con dólares para hacerlo. El próximo ya será en 2026, en donde el panorama luce más complicado, por lo que para poder cumplir la Argentina deberá tener acceso a los mercados internacionales o activar el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones.

Con la última renegociación del acuerdo, en abril, se fijó que en noviembre la Argentina realice un giro al organismo internacional por USD 825 millones en concepto de intereses. La fecha exacta del pago era el sábado pasado 1° de noviembre, pero se corre al primer día hábil siguiente.

Hasta el momento, fuentes del Ministerio de Economía no confirmaron a que ya se haya realizado el pago, pero sí hay certezas de que se hará. Y frente a ello, la pregunta a estas horas es cómo, luego de las intervenciones para frenar la suba del dólar en la semanas previas a la elección de medio término, el Tesoro nacional se quedó sin tanto poder de fuego.

El jueves de la semana pasada el Tesoro nacional realizó una compra por USD 700 millones y habría sido directa al Banco Central (BCRA). “Tiene que haber comprado por afuera, porque el volumen por pantalla no fue ése”, comentó una importante fuente del mercado.

Ante la consulta a fuentes oficiales del Ministerio de Economía sobre la compra no existió una respuesta. La confirmación oficial llegará este lunes cuando el BCRA publique, luego de las 17, el informe diario, que llega con dos días de demora.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados