En menos de una semana, apareció otra ballena muerta en el Río de la Plata: de qué especie es y qué se sabe hasta ahora

El anterior cetáceo había sido hallado varado en la costa de Vicente López.



No Banner to display

Una ballena fue encontrada encallada este lunes en la Costanera Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del segundo ejemplar hallado muerto en la zona en la última semana.

El animal, de unos seis metros de largo, estaba sin vida en la zona cercana al Parque de la Memoria, donde está ubicado el monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, y a Tierra Santa.

Durante las primeras horas de este martes se habían iniciado tareas para obtener muestras del ejemplar y removerlo del lugar, aunque seguía flotando a metros de la costa.

El miércoles de la semana pasada, otro cetáceo fue hallado muerto por un pescador a la altura del kilómetro 18 del canal costero en Vicente López. Personal de Prefectura constató al llegar al lugar que el cetáceo estaba muerto y encallado en la zona del barrio de La Lucila.

En ese caso, al igual que este lunes, la ballena estaba fácilmente divisable y se encontraba tendida a muy pocos metros de la costa, con sus aletas hacia arriba. Estaba en un profundo estado de putrefacción.

Según los primeros indicios, la ballena que apareció en la zona de la Costanera llevaba dos días muerta y, según pudo saber Clarín la corriente la había traído hacia la costa.

Miguel Iñiguez, presidente de la Fundación Cethus, se acercó al lugar donde se encontró a la ballena y detalló que se trata de una ballena Sei, de la misma especia que la hallada muerta la semana anterior. «Tiene menos de 3 años, la misma edad que el otro animal encontrado en la zona de Olivos, ambos se encontraban en plena migración», agregó, y así descartó que se tratara, como se pensó en un primer momento, de la muerte de una «madre y su cría».

Ante la consulta de por qué esas ballenas aparecieron en el Río de La Plata y por qué muertas, Laura Prosdocimi, del Museo Argentino de Ciencias Naturales, y quien también se acercó hasta la Costanera Norte, explicó que lo primero se debe a que «son animales que suelen ir en grupos», y respecto a la causa de muerte, aclaró que «se desconoce».

Lo que sí sabe es que encallaron porque «por los últimos fenómenos meteorológicos que tuvimos están varando en esta zona y a la zona de Vicente López». Entre las causas del deceso, podrían estar «una enfermedad, hambruna, desorientación o el golpe de una embarcación».

Los especialistas removerán a la ballena de la zona, para evitar que este mamífero transmita una enfermedad contagiosa a los humanos o mascotas, «como puede ser neumonía», y se tomarán muestras para saber más sobre este deceso.

«Prefectura decidirá si, al igual que hicieron con la otra ballena, la llevarán a una zona alejada para que siga su proceso de descomposición», dijo Prosdocimi.

La ballena Sei puede llegar a medir hasta 20 metros, siendo la tercera más grande entre los cetáceos del Golfo San Jorge. A diferencia de lo que sucede en aguas japonesas, en Argentina está prohibida su cacería.

Fuente: Clarín