El resultado electoral forzará al Gobierno a testear el techo de la banda cambiaria, advierten analistas, bancos e inversores de Wall Street

Luego de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, analistas coinciden en que el mercado pondrá a prueba el esquema cambiario. Luis Caputo prometió que no habrá cambios, en un escenario de presión creciente sobre el peso



No Banner to display

Luego de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, analistas coinciden en que el mercado exigirá una prueba del esquema cambiario que sostiene el Gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo aseguró que “nada va a cambiar” en la política económica, fiscal ni monetaria, aunque el consenso entre especialistas y bancos internacionales indica que las próximas semanas estarán marcadas por volatilidad y fuertes tensiones en el mercado de cambios.

La coalición peronista Fuerza Patria obtuvo una ventaja de más de 13 puntos sobre LLA en la provincia más poblada del país: 47,3% a 33,7%. El bajo nivel de participación (61,8%, frente al 76% en 2023) y la incidencia de fuerzas minoritarias contribuyeron a explicar la diferencia. Consultoras como Max Capital alertaron que “el mercado rápidamente incorporará mayores probabilidades de un retorno populista en 2027 bajo una figura como Axel Kicillof”, mientras proyectan caídas de entre 10% y 15% en bonos en dólares y una presión intensificada sobre el tipo de cambio.

El dólar oficial mayorista, que rige en el comercio exterior, se ubicó cerca de las 12:00 horas en USD 1.421,24. Esto implicó un salto de USD 56,25 respecto al cierre anterior (+4,12%), aunque al inicio de la jornada alcanzó USD 1.450. Algunas entidades bancarias registraron cotizaciones minoristas por encima del techo de la banda. Paralelamente, el riesgo país superó ampliamente los 1.000 puntos debido al impacto de la baja en los bonos soberanos.

La consultora 1816 señaló que el Tesoro tiene un poder de fuego “limitado” para evitar que el tipo de cambio se acerque al techo de la banda: apenas USD 1.100 millones y encima debe afrontar pagos a organismos internacionales antes del 26 de octubre por una cifra similar. Al Banco Central, indicaron, le queda mayor margen: USD 20.000 millones de reservas líquidas (excluyendo yuanes, oro, Degs, etcétera), la posibilidad de convalidar tasas más altas y tomar una posición en futuros equivalentes de hasta USD 9.000 millones (desde los USD 5.800 millones).

El resultado sorprendió al mercado. Martín Rapetti, de Equilibra, describió que la expectativa era una derrota de LLA no mayor a cinco puntos, por lo que se generó un “shock” en los precios de bonos y acciones. De manera similar, Portfolio Personal Inversiones (PPI) observó que ni los pronósticos más pesimistas anticiparon la magnitud del revés oficialista ni reflejaron plenamente este “riesgo de cola” en los precios previos.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados