No Banner to display
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, analizó los detalles de la reforma laboral que será reglamentada a la brevedad. En una entrevista televisiva, el funcionario brindó un panorama general de las medidas que se implementarán, poniendo especial énfasis en la flexibilización de las normas laborales y en la reducción de la intervención estatal en el mercado de trabajo.
Sturzenegger aseguró que las reformas están alineadas con la visión del presidente Javier Milei de otorgar “más libertad” a los ciudadanos, particularmente en lo que respecta a la intervención estatal. “Se viene más libertad, especialmente en lo que respecta a la tarea del gobierno. La visión general del presidente Milei es que lo que los argentinos necesitan es más libertad”, afirmó el ministro en declaraciones a Todo Noticias. Según explicó, las reformas estarán orientadas a reducir la burocracia y facilitar la actividad económica, eliminando requisitos y regulaciones que, en su opinión, obstaculizan el funcionamiento del mercado laboral.
Uno de los aspectos clave de la reforma es la reglamentación de la Ley Bases, que establece los lineamientos para la reforma laboral. Sturzenegger destacó la importancia de esta legislación, afirmando que el gobierno tiene un plazo límite para entregar toda la reglamentación. “Nos falta reglamentar la sección de la Ley Bases que tiene que ver con la reforma laboral. Tenemos un plazo límite para entregar toda esa reglamentación y quien está liderando este esfuerzo es el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en colaboración con el Banco Central, la AFIP, la ANSES, y otras áreas”, explicó el ministro.
Entre los cambios más relevantes que se introducirán se encuentra la creación del Fondo de Cese Laboral, un sistema que, según el ministro, permitirá a las empresas reducir los costos asociados a los despidos y las indemnizaciones. Este fondo será implementado a través de negociaciones colectivas y podrá sustituir el actual régimen de indemnización por antigüedad establecido en la Ley de Contrato de Trabajo. “Hay un capítulo que me gustaría destacar, porque es importante, relativo al Fondo de Cese Laboral. Las relaciones laborales en Argentina tienen una carga muy pesada, especialmente en términos de incertidumbre y costos asociados al proceso de indemnización y despido. Esto aumenta considerablemente el costo laboral para las pymes y otras empresas”, afirmó Sturzenegger.
El ministro puso como ejemplo el sistema implementado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que permite a los trabajadores del sector manejar la rotación laboral sin los costos elevados de despidos tradicionales. “Un ejemplo paradigmático es el de la UOCRA, que ha establecido un régimen laboral particular, en el que los trabajadores, tras finalizar una obra, deben trasladarse a otro proyecto. Ellos han creado un sistema que permite gestionar esta rotación, armonizando los intereses empresariales con los sindicales”, comentó. El objetivo del gobierno es que este modelo pueda replicarse en otras industrias mediante la negociación colectiva, flexibilizando las relaciones laborales y ajustándolas a las necesidades de cada sector.
Fuente: Infobae