No Banner to display
El Gobierno prevé mantener las restricciones a los “rulos” del dólar en el corto plazo. Se trata de las medidas que oficializó el Ejecutivo en las semanas previas a las elecciones legislativas de octubre para contener el tipo de cambio, que se acercó al techo de la banda más allá de la intervención del Tesoro de los Estados Unidos.
En la Casa Rosada aseguran que no está previsto que se modifiquen las disposiciones cambiarias que se impusieron antes de las legislativas, más allá de que en los últimos días, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, aseguró que “quedaron restricciones pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser eliminadas“. ”No va a suceder en breve», expresan en el Gobierno
Nación mantiene la prohibición de participar simultáneamente en el mercado cambiario oficial y el financiero. Se trata de la comunicación “A” 8336, que establece que las personas que compren dólares oficiales no puedan acceder al MEP o al contado con liquidación por noventa días. Se había eliminado en abril y se reactivó en septiembre.
En octubre, el Banco Central instó también a las billeteras virtuales a que dejen de vender dólar oficial. Es una norma que ya aplicaba previamente para las Alycs. En la mesa chica de Balcarce 50 argumentan que “era un negocio para unos pocos” e insisten en que no habilitarán medidas que puedan ampliar la brecha cambiaria.
En el Gobierno sostienen que no habrá cambios en el esquema de restricciones cambiarias mientras se mantenga el esquema de bandas, que quedó ratificado tras las elecciones de octubre. En Nación descartan una devaluación, pero no niegan la posibilidad de ampliar el movimiento de las bandas, que hoy está en 1%.
Fuente: Tn