El Gobierno desreguló el mercado eléctrico: corren a Cammesa y dan lugar a los contratos entre privados

La Secretaría de Energía habilitó a las empresas a celebrar libremente contratos de compra y venta de energía, en busca de instaurar un sistema similar al de los ‘90. Dudas en el sector por lo que puede pasar con los subsidios



No Banner to display

El Gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso para correr a la empresa con participación estatal que administra el mercado eléctrico y avanzar en la desregulación del sector. La intención oficial es que hacia adelante las empresas puedan celebrar libremente contratos de compra y venta de energía. Un esquema similar al de los 90′ que trae algunas diferencias dentro de la gestión libertaria y que plantea dudas sobre el futuro de los subsidios en las tarifas.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) es actualmente la encargada de comprar combustibles para las generadoras térmicas y funciona de intermediaria de los contratos de abastecimiento para grandes usuarios y distribuidoras que proveen a los residenciales. Las acciones de Cammesa son propiedad en un 80%, por partes iguales, de las Asociaciones que agrupan a las compañías del sector y el 20% restante está en manos de la Secretaría de Energía.

Energía, a través de la Resolución 21/2025, publicada este martes en el Boletín oficial con la firma de la titular del área, María Tettamanti, dispuso habilitar a las empresas a celebrar contratos libremente sin la intervención de Cammesa. “El proceso de transición será gradual, permitiendo una adaptación armoniosa a un entorno de mayor libertad y competitividad, sin poner en riesgo el abastecimiento de energía ni aumentar los costos para los consumidores”, dijo la Secretaría a través de un comunicado.

Los cambios fueron resumidos por el Gobierno en tres puntos principales:

Descentralización de la gestión de combustibles: “Los generadores térmicos serán responsables de gestionar sus propios combustibles”.
Fomento de contratos bilaterales libres en el Mercado: “Libre contratación entre generadoras con grandes usuarios y distribuidoras”.
Cumplimiento de contratos vigentes: “El Estado continuará cumpliendo con los contratos de generación y combustibles vigentes hasta su finalización. En caso de ser necesario, se realizarán licitaciones competitivas para nuevas infraestructuras.

Fuente: Infobae

Publicado en: Noticias, Sociedad   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados