El Gobierno denunció el robo de computadoras en el ex Ministerio de Cultura por 290 millones de pesos

La presentación judicial la realizó la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. De las 288 computadoras que ingresaron tres meses antes de dejar el poder, “sólo 34 estaban asignadas a agentes estatales”, de las otras “254 se desconoce el paradero”



No Banner to display

El Ministerio de Capital Humano denunció el “hurto” en el ex ministerio de Cultura de la Nación de notebooks que habían ingresado a la cartera en septiembre de 2023, es decir tres meses antes de dejar el poder la administración de Alberto Fernández. El valor de compra de las computadoras “desaparecidas” tienen un valor de 290 millones de pesos. La presentación judicial aclara que, de las 288 computadoras adquiridas, “sólo 34 estaban asignadas a agentes estatales”, de las otras “254 se desconoce el paradero”.

“Nos encontramos ante un gravísimo delito en perjuicio del erario público, por cuanto se habrían sustraído decenas de computadoras del ministerio de Cultura durante la gestión anterior, y todo ello, ante las narices de los funcionarios a cargo de la custodia”, se describe en la presentación judicial a la que accedió este medio.

En la causa 1742/2024 que tramita en el Juzgado Federal N°2 se detalla que “se tratan de equipos marca Lenovo ThinkPad E15 Gen 4, por los que la administración pública habría pagado 1.030 dólares cada uno, por lo que se estima que el perjuicio patrimonial asciende a 181.280 dólares, lo que hoy equivale a 290 millones de pesos”.

La información surge de “los bienes adquiridos en la última licitación tramitada bajo el expediente EX-2022-91393702- -APN-DCYC#MC mediante el proceso de licitación Nº 83-0050-LPU22″. En el expediente consta que la recepción definitiva de los últimos 200 equipos nuevos recibidos fue el 18/9/23, es decir, menos de tres meses antes de dejar el poder. Es por esta razón que en Capital Humano están convencidos que, “así como ingresaron las notebooks, tuvieron otro destino que no fue justamente el de la repartición pública”.

En el escrito judicial, firmado por la subsecretaria Legal de Capital Humano, Leila Gianni, afirma que: “Los hechos surgen a partir de la solicitud que se le realizara al responsable de la Dirección de Tecnología de la Información del entonces Ministerio de Cultura, Ignacio Caamaño, para conocer el paradero de los bienes tecnológicos del área” y aclara que: “Específicamente, se intentaba realizar un relevamiento de las notebooks, marcas, modelos y números de serie y que, en base a ello, se respondiera qué organismo o agente las tenía a su cargo”.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados