El Gobierno define la suba del salario mínimo en medio de la tensión por la pérdida del poder adquisitivo

El encuentro se desarrolla este jueves en la Secretaría de Trabajo. Algunos sindicatos reclaman que el ingreso inicial se ubique por encima del valor de la canasta de pobreza para una familia de cuatro integrantes. Las últimas dos veces que se reunió, el Ejecutivo tuvo que laudar



No Banner to display

Gremios, empresarios y el Gobierno están reunidos en la Secretaría de Trabajo para definir un nuevo salario mínimo, vital y móvil. El Consejo del Salario sesiona después del encuentro de la CGT con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que tuvo como eje las reformas laborales impulsadas por el presidente Javier Milei.

El último aumento lo definió el Gobierno por decreto. Fue del 15% y se aplicó en dos tramos, pagaderos en abril y mayo. Así, el salario mínimo alcanzó los $234.315 en el quinto mes del año.

Si bien algunos gremios reclaman un ingreso básico por encima de la línea de pobreza -que según el Indec alcanzó los $873.169 en junio para una familia integrada por dos adultos y dos chicos-, el pedido concreto se acercaría al 70%, para que supere la línea de indigencia, de $393.319 para el mismo hogar.

Subir el salario mínimo actual al equivalente a la línea de pobreza significaría un aumento de casi 273% y los gremios reconocen que sería imposible de concretar en un contexto en el que el Gobierno intenta llevar las negociaciones salariales a la baja para evitar que se traslade a la inflación.

También deberán definir si el aumento que se establezca en el Consejo del Salario, si es que llega a un acuerdo, se aplica de modo retroactivo a junio -con su impacto en el medio aguinaldo de ese mes- o si empieza a correr a partir de julio

Fuente: Tn

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados