El Gobierno acordó con el FMI que la revisión de metas sea a fines de julio y tendrá más tiempo para acumular reservas

La fecha original del acuerdo con el organismo estaba establecida a mediados de junio. Para el mercado faltan USD 4.000 millones para alcanzar el umbral acordado con el organismo



No Banner to display

La primera revisión técnica del acuerdo con el Fondo Monetario se realizará a fines de julio y las metas de reservas y de superávit primario se correrán algunas semanas, confirmaron fuentes oficiales. El Gobierno busca un nuevo desembolso de USD 2.000 millones luego de esa instancia técnica.

Si bien la fecha señalada para el primer examen de cumplimiento de objetivos trimestrales estaba prevista para mediados de junio, según los documentos del programa firmado en abril, ese ida y vuelta con el staff técnico del organismo tendrá lugar más adelante. El mercado estima que el Banco Central tendrá dificultades para alcanzar el mínimo de acumulación de reservas, que en un principio estaba planteada para el 13 de junio.

De acuerdo a fuentes oficiales con conocimiento de las conversaciones con el Fondo, esa fecha de corte ahora pasaría a ser también fines de julio, lo que le daría varias semanas más de margen a la autoridad monetaria para sumar divisas en sus arcas y poder mostrar ante el organismo un número más amplio de acumulación. Desde el FMI no hicieron comentarios sobre este tema ante la consulta de Infobae.

En los despachos oficiales aseguran que no hubo un “cambio” propiamente dicho en el formato del programa, ya que las fechas de corte planteadas en el primer staff report fueron estipuladas a manera de referencia u orientativas, no como límites estrictos. En lo que va del desarrollo del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas, el BCRA se mantuvo al costado y no tuvo intervención en ninguna rueda.

Desde el equipo económico reiteran que solo comprará divisas en el mercado en caso de que el tipo de cambio vaya hacia la zona baja de flotación, algo que todavía no sucedió. Y también enfatizan que el Gobierno tiene otras variantes para sumar reservas sin necesidad de hacer compras que requerirían emisión de pesos.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados