Así, se mantiene dentro de las bandas de flotación establecidas por el Banco Central, que fijan un piso en $1.000 y un techo en $1.400. En el mercado se anticipa que el dólar informal podría seguir cayendo en los próximos días, debido a la eliminación de las restricciones cambiarias en la plaza oficial, lo que genera una mayor convergencia entre ambos tipos de cambio. En efecto, la brecha sigue comprimiendo y se ubica a 7,08%.
Es importante recordar que el billete informal venía de anotar el viernes un máximo en ocho meses, en la previa del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el segmento mayorista, el dólar sube 0,17% a $1.200 por unidad, tras un avance de 11,1% el lunes, con el inicio del nuevo esquema cambiario.
El dólar MEP se ubica a $1.253,40, por lo que la brecha con el oficial se encuentra en 4,6%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.256,04 y el spread con el oficial se posiciona en el 4,8%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotiza $1.599.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.248,68, según Bitso.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s84.875, según Binance.
Fuente: Ámbito