Diputados: impulsan un proyecto para comenzar a trabajar en la reforma laboral y revisar la Ley de Coparticipación

Un proyecto presentado en Diputados propone crear una comisión bicamera especial con representantes de todas las regiones para debatir cambios en empleo, sistema previsional, impuestos y distribución de fondos federales en un plazo de 180 días



No Banner to display

El debate sobre la reforma laboral y la Coparticipación Federal podría adquirir un nuevo cauce institucional en el Congreso, tras la presentación de un proyecto que impulsa la creación de una comisión bicameral encargada de delinear propuestas en estas áreas clave.

La iniciativa, promovida por el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, busca establecer un mecanismo formal para abordar, en un plazo acotado, reformas estructurales que el gobierno nacional considera prioritarias y que no lograron avanzar en la reciente Ley Bases.

El proyecto, ingresado en la Cámara baja el jueves, propone que la Comisión Bicameral para la Reforma Integral del Régimen Laboral, Previsional, Fiscal y de Coparticipación Federal esté integrada por 16 diputados y 16 senadores, seleccionados por los presidentes de ambas cámaras. Se garantiza la representación proporcional de los distintos bloques y la inclusión de todas las regiones del país, con el objetivo de asegurar un debate plural y federal.

Entre las funciones centrales de la comisión figura la elaboración de anteproyectos de ley en cuatro áreas estratégicas: la modernización del régimen laboral argentino, la transformación del sistema previsional con foco en la sustentabilidad, la simplificación y federalización del esquema fiscal, y una revisión profunda de la actual Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Todo el proceso se desarrollará bajo el marco del artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional.

El texto presentado por Oscar Agost Carreño establece que la comisión podrá convocar a audiencias públicas y solicitar la participación de expertos, académicos, sindicalistas, empresarios, representantes de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales especializadas. Además, contará con el respaldo técnico de ministerios nacionales y provinciales, así como con el apoyo permanente de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Fuente: Infobae

Publicado en: Destacado, Noticias, Política   Etiquetas: , ,


Articulos relacionados