Día de la Lealtad: el peronismo prepara actos en dos escenarios en medio de tensiones entre CFK y Kicillof

Conmemoraciones en la quinta de San Vicente y la casa de Cristina Kirchner marcan la agenda. El PJ busca capitalizar electoralmente lo que considera el momento de mayor debilidad de Milei, pero debe evitar que se profundicen las internas.



No Banner to display

El peronismo se prepara para celebrar el Día de la Lealtad con dos actos que reflejan tanto las tensiones internas como la estrategia electoral de cara al final de la campaña. Serán este viernes en escenarios distintos: la quinta de San Vicente y la casa de Cristina Kirchner, en San José 1111.

Cada acto refleja tanto la diversidad interna del PJ como su intento de proyectar unidad en la recta final de la campaña para las elecciones del 26 de octubre. En tanto, Kicillof todavía no confirmó su presencia en la caravana hacia la casa de la expresidenta.

Consideran que Javier Milei atraviesa su momento de mayor debilidad: denuncias de corrupción y sospechas sobre vínculos de algunos dirigentes de primera línea de La Libertad Avanza con el narcotráfico complican su imagen pública.

En ese contexto, el peronismo busca mostrar fortaleza territorial y cohesión interna para capitalizar esa coyuntura, pero reconoce que las diferencias internas no están saldadas.

Pero el Día de la Lealtad adquiere este año un valor político adicional. No solo recuerda los 80 años de la movilización obrera de 1945 que consolidó a Juan Domingo Perón, sino que busca reforzar la centralidad de Cristina Kirchner y proyectar la fuerza de la coalición que encabeza Fuerza Patria. La estrategia busca mostrar un peronismo activo, movilizado y capaz de sumar a sus distintos sectores en un momento clave de la competencia electoral.

El gobernador bonaerense encabezará un homenaje en la quinta de San Vicente, un sitio histórico ligado a Juan Domingo Perón.

La actividad comenzará a las 11 con un recorrido privado por el museo, seguido de una ofrenda floral en el mausoleo y el descubrimiento de una placa conmemorativa. Luego será el turno del acto central, con discursos de Kicillof y la participación de intendentes, funcionarios provinciales y referentes de Fuerza Patria.

Desde La Plata explicaron a TN que la idea es que sea “un acto austero, como fue toda la campaña”. Sin embargo, está prevista la presencia de unos 500 dirigentes, además del doble de militantes.

El gobernador busca reforzar su vínculo con el peronismo territorial y mostrar capacidad de convocatoria, pero sin confrontar con otros sectores, especialmente con La Cámpora, que lidera la organización de la caravana hacia la casa de Cristina Kirchner.

Fuente: TN.com.ar



Articulos relacionados